Implicaciones y Reacciones del Sector Inmobiliario
En noviembre de 2024, los partidos políticos PSOE y Sumar presentaron una propuesta para eliminar el régimen fiscal favorable de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (socimis) en España. Actualmente, estas entidades disfrutan de una exención en el Impuesto de Sociedades, tributando al 0% siempre que distribuyan al menos el 80% de sus beneficios en forma de dividendos. La medida propuesta busca que las socimis pasen a tributar al tipo general del 25%, equiparándolas fiscalmente a otras empresas.
Impacto en el Sector Inmobiliario
La eliminación del régimen fiscal especial afectaría a aproximadamente 120 socimis operativas en España, que gestionan activos inmobiliarios valorados en miles de millones de euros. Estas sociedades han sido fundamentales en la atracción de inversión extranjera y en la dinamización del mercado inmobiliario español desde su creación en 2009 y posterior desarrollo en 2012. La propuesta podría desalentar la inversión en activos como centros de datos, centros comerciales, plataformas logísticas, hoteles y viviendas, impactando negativamente tanto en la inversión inmobiliaria como en los ingresos públicos derivados de impuestos asociados a las actividades de las socimis. Cinco Días
Reacciones del Sector
La propuesta ha generado preocupación entre las principales socimis del país. Empresas como Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial han expresado su oposición, argumentando que la medida podría reducir la competitividad de España en comparación con otros países europeos que mantienen regímenes fiscales favorables para este tipo de entidades. Merlin Properties ha señalado que la eliminación del régimen fiscal especial podría afectar su capacidad para repartir dividendos y atraer inversión extranjera. Por su parte, Inmobiliaria Colonial ha advertido sobre la posibilidad de reconsiderar su presencia en el mercado español si la medida se implementa. HuffPost
Comparativa Internacional
En Europa, al menos 14 países cuentan con regímenes fiscales favorables para entidades similares a las socimis, lo que les permite atraer inversión en el sector inmobiliario. La eliminación del régimen fiscal especial en España podría situar al país en desventaja competitiva, desviando potenciales inversiones hacia mercados con condiciones más atractivas. Cinco Días
Posibles Consecuencias
Además de la posible reducción de inversiones, la medida podría impactar en el mercado de la vivienda, afectando la oferta y los precios de alquiler. Las socimis han jugado un papel en la profesionalización del mercado del alquiler, y cambios en su régimen fiscal podrían tener efectos colaterales en este ámbito. Asimismo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha instado a extremar la cautela ante el cambio en el régimen fiscal de las socimis, advirtiendo sobre posibles deslocalizaciones de empresas y efectos negativos en el mercado inmobiliario. Cinco Días
Conclusión
La propuesta de eliminar el régimen fiscal favorable de las socimis en España ha suscitado un intenso debate sobre sus posibles efectos en la inversión inmobiliaria y la competitividad del país en el ámbito europeo. Mientras el gobierno busca aumentar la recaudación fiscal y promover la equidad tributaria, el sector inmobiliario advierte sobre las posibles repercusiones negativas en la economía y el mercado de la vivienda. La aprobación y aplicación de esta medida requerirá un análisis detallado de sus implicaciones para equilibrar los objetivos fiscales con el desarrollo sostenible del sector inmobiliario.