Seis colaboradores de María Corina Machado buscaron asilo en la Embajada de Argentina en Caracas

En marzo de 2024, seis colaboradores de la candidata opositora venezolana María Corina Machado buscaron asilo en la Embajada de Argentina en Caracas, tras ser acusados por el régimen de Nicolás Maduro de delitos como terrorismo y traición. Desde entonces, su situación se ha deteriorado significativamente, enfrentando condiciones precarias y hostigamiento constante.

Condiciones en la Embajada

Los asilados han denunciado la falta de servicios básicos como electricidad y agua en la embajada, lo que ha convertido el lugar en una especie de prisión. Además, se ha reportado la presencia de fuerzas de seguridad venezolanas alrededor de la sede diplomática, restringiendo el acceso y sometiendo a los refugiados a vigilancia constante.

El País

Reacciones Internacionales

El gobierno argentino ha condenado el acoso y las amenazas hacia los opositores refugiados en su embajada, calificándolos como una violación del derecho internacional que garantiza la seguridad de las sedes diplomáticas. Asimismo, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para condenar estas acciones y solicitar los salvoconductos necesarios para que los asilados puedan salir del país.

HuffPost

Posición de María Corina Machado

María Corina Machado ha alertado sobre la difícil situación que enfrentan sus colaboradores asilados, describiendo el asedio a la embajada como una forma de tortura en territorio venezolano. Ha instado al mundo democrático a actuar de manera urgente para proteger a los refugiados y garantizar sus derechos.

La Nación

Situación Actual

Hasta la fecha, los seis opositores permanecen en la embajada bajo condiciones adversas, sin acceso a servicios básicos y con limitaciones en sus comunicaciones. La comunidad internacional sigue atenta a su situación, mientras se buscan soluciones diplomáticas para garantizar su seguridad y bienestar.