Tragedia en la República Democrática del Congo: Naufragio de Ferry Deja Decenas de Muertos y Más de 100 Desaparecidos

El pasado 20 de diciembre de 2024, un ferry sobrecargado que transportaba a comerciantes y familias que regresaban a casa para las celebraciones navideñas se volcó en el río Busira, en la provincia de Équateur, al noreste de la República Democrática del Congo. El trágico accidente ha dejado al menos 38 muertos confirmados y más de 100 personas desaparecidas, según informaron las autoridades locales.

Detalles del Accidente

El ferry formaba parte de un convoy de embarcaciones que navegaban hacia Boende, una de las principales ciudades de la región. Según Joseph Kangolingoli, alcalde de la localidad de Ingende, el barco realizó varias paradas en los puertos de Ingende y Loolo antes de hundirse. Testigos y autoridades locales informaron que la embarcación transportaba a más de 400 personas, superando ampliamente su capacidad permitida.

De acuerdo con los sobrevivientes, las condiciones climáticas adversas, sumadas a la sobrecarga del ferry, pudieron haber provocado el naufragio. Hasta el momento, los equipos de rescate han logrado salvar a 20 personas, mientras que decenas de familias esperan noticias de sus seres queridos desaparecidos.


Contexto: Frecuencia de Accidentes Fluviales

Este trágico incidente ocurrió apenas cuatro días después de otro naufragio en la misma región, donde 25 personas perdieron la vida. Los accidentes fluviales son recurrentes en el Congo, un país donde los ríos son una de las principales vías de transporte debido a la falta de infraestructura vial y las malas condiciones de las carreteras.

  • Falta de regulaciones: Muchas embarcaciones operan sin las medidas de seguridad adecuadas, como chalecos salvavidas o dispositivos de flotación.
  • Sobrecarga constante: En zonas remotas, las personas a menudo dependen de barcos sobrecargados como su única opción de transporte.
  • Inseguridad en carreteras: Los altos índices de violencia en las rutas terrestres obligan a los viajeros a optar por las vías fluviales, aumentando la demanda y las cargas en los barcos.

Las autoridades congoleñas han advertido repetidamente sobre los peligros de estas prácticas, pero la falta de implementación de regulaciones efectivas ha contribuido a que estas tragedias se repitan con frecuencia.


Impacto y Reacciones

El naufragio ha generado una ola de indignación en la población local, que critica al gobierno por no tomar medidas más estrictas para garantizar la seguridad en las embarcaciones fluviales. En particular, se ha cuestionado la falta de dispositivos de flotación en los barcos y la permisividad hacia los operadores que ignoran las normas básicas de seguridad.

«Es inaceptable que sigamos viendo estas tragedias. Las autoridades deben actuar para proteger a las personas que dependen de los ríos para sobrevivir», expresó un residente de la región.


Desafíos en la Región

La provincia de Équateur enfrenta numerosos desafíos que complican la seguridad y la movilidad de sus habitantes:

  • Infraestructura insuficiente: La mayoría de las carreteras de la región están en malas condiciones o son inseguras debido a la presencia de grupos armados.
  • Dependencia de vías fluviales: Los ríos como el Busira y el Congo son cruciales para el transporte de bienes y personas.
  • Falta de supervisión: Muchas embarcaciones operan sin licencias, inspecciones ni capacitación adecuada de los capitanes.

Promesas de las Autoridades

En respuesta a esta tragedia, las autoridades locales han prometido investigar el incidente y sancionar a los responsables. Además, se han comprometido a fortalecer las medidas de seguridad en las embarcaciones que operan en la región.

Sin embargo, expertos en transporte señalan que las soluciones a largo plazo requieren una inversión significativa en infraestructura y una mayor regulación del transporte fluvial, algo que hasta ahora ha sido insuficiente en el país.


El naufragio del ferry en el río Busira pone de manifiesto los graves problemas de seguridad en las vías fluviales de la República Democrática del Congo. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y buscan respuestas, el gobierno enfrenta una creciente presión para implementar reformas que prevengan futuras tragedias.

Por ahora, la región sigue marcada por el luto y la incertidumbre, mientras los equipos de rescate continúan trabajando para recuperar a los desaparecidos y ofrecer algo de consuelo a las familias afectadas.