Joe Biden conmuta la pena de muerte por cadena perpetua a 37 de los 40 condenados por delitos federales

A cuatro semanas de ceder el timón del Gobierno estadounidense, el presidente Joe Biden anunció este lunes la conmutación de las penas capitales de 37 de los 40 presos condenados por delitos federales que esperaban su suerte en el corredor de la muerte. Esos reos reciben en su lugar una condena a Biden adopta esta medida, por la que en las últimas semanas ha recibido la presión de organizaciones abolicionistas y de derechos civiles, así como de familiares de víctimas y de diversos líderes y congregaciones religiosas, con el papa Francisco a la cabeza, en previsión de que Donald Trump cumpla a su llegada al Despacho Oval sus promesas, formuladas en campaña, de ejecutar al mayor número de personas y lo más rápido posible.

“Estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin al uso de la pena de muerte en el ámbito federal”, dijo el lunes en un comunicado Biden, que hizo campaña en 2020 con esa idea. Después, debido a la oposición del Congreso, pero sí forzó una moratoria en las ejecuciones, dictada por el Departamento de Justicia. “En conciencia, no puedo quedarme de brazos cruzados y permitir que una nueva Administración reanude las ejecuciones que yo detuve”, aseguró Biden en referencia a su sucesor en el puesto.

y nueve de ellos por matar a otras personas encarceladas en el sistema federal. “No se equivoquen”, continúa el escrito de Biden. “Condeno a estos asesinos, me solidarizo con las víctimas de sus actos despreciables y me duele la memoria de todas las familias que han sufrido pérdidas inimaginables e irreparables”.

Fuera de la medida de gracia quedan tres hombres condenados como autores de terribles matanzas que sacudieron el país. Se trata de Robert D. Bowers, de 52 años, que en 2018 asesinó a 11 feligreses en una sinagoga en Pittsburgh; Dylan Roof, de 30, supremacista blanco que acabó con la vida de nueve personas en una iglesia afroamericana en Charleston, Carolina del Sur, y Dzhokhar Trarnaev, de 31, uno de los dos hermanos que planearon y llevaron a cabo en 2013 un atentado en el Maratón de Boston que provocó tres muertos e hirió a una docena de inocentes.

En un comunicado difundido por la Casa Blanca se relaciona la “histórica medida de clemencia” con “el historial de reforma de la justicia penal de Biden”. “El presidente ha emitido más conmutaciones en este momento de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes en el mismo momento de sus primeros mandatos”.

Trump apoya la pena de muerte y aspira a ampliarla para que se pueda aplicar a los traficantes de drogas y de personas y a quienes abusan de menores. En la segunda parte de su primer mandato, el republicano puso fin a un periodo de 17 años en los que el Gobierno de Estados Unidos no mató a ningún preso federal y, entre el 14 de julio de 2020 y el 16 de enero de 2021, ejecutó a 13 internos de la prisión Terre Haute (Indiana).

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.