Así ha evolucionado el calendario de fútbol desde 1980: más torneos, menos amistosos y muchos millones

El Madrid aspira a ganar dos Mundiales de Clubes en una misma temporada. Así funcionan las cosas en un calendario chicle que este curso se estira como nunca. Los blancos levantaron hace tres semanas la Intercontinental, que es básicamente el viejo Mundial de Clubes pero al que hubo que cambiarle el nombre para mantenerlo en la cartelera porque la FIFA ha lanzado para el próximo verano su gran Mundial con 32 equipos. Más leña al fuego sobre la queja machacona del calendario, aunque con un incentivo demasiado goloso para el futuro campeón del nuevo torneo cuatrianual: 100 millones.

El solomillo de la subida se encuentra en las competiciones internacionales organizadas por UEFA y FIFA, tanto de clubes como de selecciones. El Madrid fue finalista de la Copa de Europa en 1981 con nueve partidos; el Barcelona la ganó en 1992 con 11; los blancos necesitaron hasta 17 en 2000 tras introducir una segunda liguilla que se eliminó pronto; los azulgrana disputaron 13 para levantarla en 2006; y en esta edición se vuelve a estirar hasta los 15-17, según si un equipo cae a los dieciseisavos.

En las cuatro temporadas que se lleva realizando este estudio, la curva de lesiones no ha dejado de subir. En la pasada, se produjo una media de casi una por partido en el global de los cinco campeonatos principales y, en España, la carga económica para los clubes por asuntos médicos creció un 58% (de 90,20 millones en la 22-23 a 142,65).

Los futbolistas son más longevos que nunca, se cuidan más que nunca y se despliegan sobre el césped con más intensidad que nunca debido al juego predominante y empujados también en algunos casos por las circunstancias. Por ejemplo, los amistosos de pretemporada de los grandes hace tiempo que son menos amistosos y con la selección se han reducido de forma sensible. Esta es una de las consecuencias de la creación en 2018 de la Liga de las Naciones. España, desde la 18-19, ha disputado 81 partidos: 12 amistosos (15%) y 69 oficiales. Sin embargo, entre la 80-81 y 17-18, los amistosos representaron el 42% del total.

Ese “cupo muy escaso” al que aludía Carvajal afronta esta campaña el gran desbordamiento del calendario tras la inclusión del Mundial de Clubes. El Madrid puede alcanzar los 72 partidos, cuando en la pasada su calendario máximo fue de 59. El horizonte del City es de 75, ocho más que la anterior. Y el de Bayern, de 64, diez más. Y todavía queda por resolver cómo se las arreglarán, sobre todo, los conjuntos europeos que alcancen las rondas finales para llegar en condiciones al inicio de sus próximas Ligas porque este Mundial acaba el 13 de julio, justo cuando deberían empezar la pretemporada. Eso sí, ellos se repartirán el 80% de la bolsa de premios. Y al final de la siguiente temporada, lo que viene es el Mundial de selecciones.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.