EE UU sanciona al líder de los paramilitares de Sudán por cometer un genocidio en Darfur

El Gobierno de Estados Unidos determinó este martes que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, que llevan más de un año y medio enzarzadas en una encarnizada guerra civil contra el ejército regular, han perpetrado un genocidio en la región de Darfur, al oeste del país, y ha impuesto sanciones al líder del grupo, Mohamed Hamdan Dagalo. Al mismo tiempo, Washington ha sancionado a siete empresas vinculadas a los paramilitares con sede en Emiratos Árabes Unidos, cuyos lazos con el grupo son cada vez más notorios.

Washington también ha sancionado ahora a Dagalo, el comandante del grupo, más conocido como Hemedti, por haber bloqueado ayuda humanitaria a zonas de Sudán bajo su control, lo que ha contribuido a agravar la que hoy es la mayor crisis humanitaria del mundo. Actualmente, más de 24 millones de personas ―la mitad de la población― se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria y cada vez más zonas del país sufren hambruna. Alrededor de 12 millones de personas han huido de sus hogares, incluidos tres millones a países vecinos.

Por otro lado, el Tesoro de los Estados Unidos considera que las siete empresas sancionadas el martes han ayudado a las Fuerzas de Apoyo Rápido a obtener material militar y financiarse. Al menos una de ellas también servía para ocultar negocios de la familia de Dagalo, en parte gestionados por dos de sus hermanos, Algoney y Abdelrahim, sancionados previamente. Al menos hasta antes de la guerra, las Fuerzas de Apoyo Rápido y la familia Dagalo controlaban o participaban en cientos de empresas de sectores como el oro, la construcción y la banca.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.