Zuckerberg apela a la libertad de expresión para acercarse a Donald Trump

En el comunicado, Zuckerberg señaló que el nuevo sistema, que en principio solo funcionará en Estados Unidos, es similar a las notas de la comunidad que emplea la X de Elon Musk para que los internautas autogestionen la moderación en la ‘app’ de micromensajes. Y al sudafricano, a cargo de otras empresas como Tesla, el que Meta le copie el sistema no le parece mal. Todo lo contrario. «Es guay», según ha afirmado el propio Musk tras compartir una noticia en su cuenta de X acerca del cambio en las políticas de su rival en el terreno de las redes sociales.

«Meta está muy tocada a nivel reputacional y se posicionó mucho del lado de Biden en su momento. Si hacen que la comunidad sea la verificadora, dicen que los verificadores no han estado haciendo bien su trabajo hasta el momento; y, además, con ello se acercan a Donald Trump», afirma en conversación con ABC el analista de negocio digital José Luis Casal.

La compañía ha remarcado que, a pesar de los cambios, . También eliminará algunas políticas de contenido en torno a temas polémicos como la inmigración y la identidad de género para permitir más manga ancha a los usuarios.

Sea como sea, el cambio se suma a otros muchos que, de seguro, serán del gusto de Trump. El más significativo hasta ahora tuvo lugar la semana pasada, cuando Meta anunció el nombramiento de , como su nuevo director de asuntos globales en sustitución del británico Nick Clegg, que llevaba en el cargo desde 2018.

Meta también anunció hace escasas horas el nombramiento de Dana White, CEO de la empresa de artes marciales mixtas UFC y amigo íntimo de Donald Trump, como nuevo miembro de su junta directiva.