Hamás resiste con unos 20.000 combatientes en Gaza a pesar de la muerte de sus líderes

El grupo mantiene desde hace varios días negociaciones indirectas con Israel sobre un alto el fuego que se desarrollan en Doha, con la mediación de Qatar y Egipto. El Gobierno de Benjamín Netanyahu quiere a cambio de ese cese de hostilidades la entrega de todos los rehenes, mientras Hamás reclama la retirada total de los militares israelíes de la Franja. Para respaldar sus demandas, Hamás cuenta con alrededor de 20.000 milicianos y una parte de su inmensa red de túneles aún intacta.

Lovatt asegura, mediante un intercambio de mensajes por correo y teléfono, que Hamás sigue manteniendo su liderazgo militar y político, a pesar de las pérdidas significativas. “Todavía cuenta con una oficina política con sede en Doha. Tras la muerte de Haniya y Sinwar, Hamás ha adoptado un modelo temporal de dirección política integrada por cinco miembros. Pretende mitigar así el efecto de futuros asesinatos israelíes”. Respecto al liderazgo militar, el analista señala que ahora está en manos de Mohamed Sinwar, hermano de Yahia Sinwar.

“Miembros de Hamás han afirmado en varias entrevistas que el grupo conserva una parte considerable de su infraestructura de túneles y ha podido reconstruir partes destruidas por Israel”, añade Lovatt. Por su parte, el profesor israelí Eitan Shamir, director del Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos de la Universidad Bar Ilan, ha señalado en el sitio Media Line que Hamás cuenta con un 40% de sus túneles aún operativos, “cientos de kilómetros de túneles que los servicios de inteligencia israelíes no conocían”.

Ben Menachem asegura que las nuevas incorporaciones pueden permitir a Hamás continuar su resistencia en el norte de la Franja, “liderado por Ezedín Haddad, el comandante de la brigada norte de Hamás”. Y añade que si fracasan las negociaciones que se celebran en Doha, sus fuentes de seguridad creen que el Gobierno ordenará al ejército “ocupar la ciudad de Gaza por completo y evacuar a sus residentes hacia el sur”. El 90% de los 2,2 millones de habitantes de la Franja ya se ha visto obligados a desplazarse al menos una vez, según la ONU.

Sobre el apoyo a la milicia palestina, tras más de 45.000 muertos en Gaza a manos del ejército israelí y la trágica situación humanitaria en la Franja, Raphael Cohen cree que aunque el apoyo a Hamás ha disminuido “eso no se traduce necesariamente en una actitud más cooperativa hacia los israelíes”, algo que, según el experto, “Israel debería tener en cuenta”.

Ante la pregunta de cuánto tiempo puede resistir Hamás con esta guerra de guerrillas, Cohen señala que depende de lo que se considere “resistir”. “Los talibanes lucharon 20 años, aunque es cierto que contaban con el apoyo de Pakistán. Hamás podría mantener sus ataques durante mucho tiempo, aunque no tengan capacidad para ofensivas a gran escala”, concluye.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.