La gran victoria de los Benavides en el Dakar: Luciano se lleva la etapa, Kevin resiste tras esquivar la muerte en 2024

La victoria de Luciano Benavides en la quinta etapa del Rally Dakar de 2025 no es una victoria cualquiera. Podría decirse que tampoco es el primer triunfo de los hermanos de Salta (Argentina) en la presente edición de la prueba. Ya se sentían ganadores cuando aparecieron juntos en Arabia Saudí, ataviados con el naranja oficial de KTM como compañeros de equipo. Especialmente Kevin. El bicampeón del rally-raid por excelencia llegó muy justo en lo físico a la cita anual en enero, todavía en plena recuperación de las secuelas de un grave accidente de motocross que casi le cuesta la vida. “Fue un golpe muy fuerte, estuve cerca de la muerte y mi vida cambió por completo. Ha sido muy duro para mí y toda la familia”, comenta el piloto de 36 años, ganador de las ediciones de 2021 y 2023, en conversación con EL PAÍS.

La crisis acuciante de la marca austríaca, que acumula más de 600 despidos en menos de un año, tiene paralizada la producción hasta el mes de marzo y ha entrado en concurso de acreedores, no ha afectado por ahora el rendimiento de sus corredores en el Dakar. Hablamos de la fábrica más icónica de la prueba, con 240 victorias de etapa y 19 trofeos Touareg en su haber. Ambos confían plenamente en la dirección de la rama deportiva, que por ahora ha asegurado participar no solo en esta prueba, sino en todas las paradas del Mundial de rally-raids en 2025. En la caravana es un secreto a voces que ASO, la promotora francesa de la prueba, ha puesto de su parte para salvar a uno de los buques insignia del mundo del off-road.

Para los Benavides, propietarios de un concesionario de la marca en su ciudad natal, vestir los mismos colores es un sueño que justo empezó hace una década. “En 2014 estuvimos visitando en Austria varios concesionarios y la fábrica. Nos quedamos enamorados al ver todos esos trofeos y los nombres legendarios que han formado como pilotos de fábrica. Ese día comentamos lo lindo que sería conseguirlo juntos”, rememora Luciano. “Dos hermanos argentinos, salteños, en el mejor equipo del mundo. Que llegara uno ya parecía casi imposible, imagínate los dos”, celebra Kevin después de superar el año más difícil de su vida.

La quinta y última etapa antes de la esperada jornada de descanso de una edición dura como pocas dejó buenas noticias para el principal candidato español a la victoria. Tosha Schareina, piloto oficial de Honda, se dejó varios minutos en meta respecto a Daniel Sanders (KTM), pero vio cómo tres sanciones por sobrepasar los límites de velocidad perjudicaron al líder del Dakar. Con todo, el valenciano de 29 años se acercó a siete minutos en la general, donde marcha segundo con un margen de 10 minutos sobre el tercero, el botsuano de Hero Ross Branch. Las tabletas digitales siguieron molestando a varios de los protagonistas, entre ellos el australiano que comanda la clasificación. Edgar Canet (KTM), de tan solo 19 años, sigue impresionando en su estreno dakariano y marcha décimo en la tabla, primero en la categoría de Rally2.

Después de los reveses de Laia Sanz, Cristina Gutiérrez, Carlos Sainz y Nani Roma, que sufrió un duro accidente sin heridos este jueves, el mejor clasificado español en coches es el chef Nandu Jubany, 29º a más de cuatro horas del líder con su MD Optimus de tracción a dos ruedas.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.