La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha defendido por primera vez en público las negociaciones que su Gobierno está manteniendo con la empresa de telecomunicaciones de Elon Musk y que han levantado una polvareda en Italia. En una rueda de prensa en la que ha hecho balance del año, la líder de Hermanos de Italia ha asegurado que en materia de seguridad en las comunicaciones “no hay alternativa” a SpaceX, la empresa del magnate que está a punto de ocupar . Y ha alegado que Europa y la propia Italia “no han llegado a tiempo” para idear sistemas idóneos para garantizar la protección de las comunicaciones sensibles de los gobiernos y las instituciones y la alternativa a la oferta de Musk es “no tener protección”. Para Meloni, la empresa del también propietario de la red social X es “el sujeto más avanzado tecnológicamente en este campo, en el que no existen alternativas públicas”.
La líder italiana mantiene una estrecha relación con Musk, que ha recibido muchas críticas de la oposición, que apunta a un posible conflicto por los intereses económicos privados que el magnate tiene en Italia. “¿El problema es que es privado? ¿O son las ideas políticas de Elon Musk?”, ha preguntado Meloni sobre su aliado, conocido por su apoyo a Trump en Estados Unidos y a las fuerzas ultras en Europa.
Meloni rechazó también las acusaciones que Musk ha recibido de algunos líderes como el alemán Olaf Scholz, el francés Emmanuel Macron o el británico Keir Starmer de injerencia en la política europea. “Musk no es un peligro para la democracia”, defendió la primera ministra, que recibió numerosas preguntas sobre su relación con el dueño de Tesla.
Meloni señaló que “el verdadero peligro de injerencia radica en el uso de recursos económicos para financiar partidos, asociaciones, figuras políticas en medio mundo para influir en las decisiones políticas de los Estados soberanos”. Algo que no cree que Musk haga, a diferencia del inversor George Soros, a quien considera “una peligrosa injerencia”. La mandataria reiteró también que no ha recibido dinero de Musk, algo que “otros sí hicieron con Soros” y criticó que en esa ocasión se considerara a este multimillonario estadounidense “un filántropo”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com