La UE y EE UU condenan a Maduro por “carecer de legitimidad democrática” y redoblan sus sanciones

Nicolás Maduro “carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente” porque “millones de venezolanos votaron por un cambio democrático apoyando a Edmundo González por una mayoría significativa”. La Unión Europea y Estados Unidos han querido dejar clara su postura sobre lo sucedido en las elecciones de Venezuela celebradas el pasado verano este mismo viernes 10 de enero, en que Maduro toma posesión como presidente sin ofrecer pruebas de haber ganado en las urnas al negarse a mostrar las actas de los votos. También han cargado con dureza contra la represión desatada por el régimen: Bruselas sanciona a 15 cargos venezolanos por “socavar la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”, según el comunicado emitido por la alta representante para la Política Exterior, Kaja Kallas. En una medida coordinada con la UE, Canadá y el Reino Unidos, Washington impone penalizaciones individuales a ocho miembros del Gobierno o empresas estatales.

Entre los castigados por Estados Unidos se encuentra el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVESA), Héctor Andrés Obregón Pérez, el ministro de Transporte Ramón Celestino Velázquez y el ministro de Política Interior Féliz Ramón Osorio Guzmán.

“El uso de amenazas, violencia, detenciones motivadas políticamente forman parte de los intentos desesperados de Maduro de aferrarse al poder. Pero no cambian el hecho de que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio de 2024 y como presidente electo debería ser él quien jurara el cargo este viernes”, ha declarado un alto cargo estadounidense, que habló bajo la condición del anonimato.

Las sanciones de Bruselas, ya anunciadas el pasado diciembre, entran en vigor este viernes y se suman al castigo que ya pesa sobre otras 55 personas. En total, son 70 los sancionados. Entre ellos, Caryslia Rodríguez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, y varios miembros del Tribunal Supremo del país caribeño o del servicio de inteligencia (Sebin).

A pesar de que la UE, a través de sus pronunciamientos públicos e, incluso, con reconocimientos como el premio Sájarov para la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, ha respaldado a la oposición venezolana, no ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Tampoco la inmensa mayoría de Estados miembros lo ha hecho, solo Italia y de una forma tibia. Todavía planea lo sucedido con el opositor Juan Guaidó en 2019, cuando muchos países europeos ―también España― lo reconocieron como “presidente encargado”, pero la iniciativa no trajo el cambio de régimen.

Pero tampoco hay un reconocimiento de la autoproclamada victoria de Maduro por parte de la UE. Ni las instituciones europeas ni sus Estados miembros han mandado representantes a la ceremonia de investidura, a la que ni siquiera acuden los embajadores de los Veintisiete en el país caribeño.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.