Los hechos denunciados perjudican especialmente a un millón de funcionarios y sus familias que eligen cada año recibir a través de Muface la asistencia a través de los seguros médicos relacionados —otro medio millón de empleados públicos elige acudir a la red sanitaria pública—, ya que en su caso los enfermos no tienen la opción de acudir a la sanidad pública a recibir los tratamientos que supuestamente se les niega en la privada hasta el año siguiente.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, : “Hace meses dijimos que las aseguradoras sanitarias privadas que daban servicio a Muface llevaban a cabo prácticas de selección de riesgos para que pacientes de la privada se cambiaran a la pública. Hoy lo dice hasta ABC”.
Según ABC, los oncólogos basan su denuncia en “decenas de informes [clínicos] de los años 2023 y 2024″ y acusan a la empresa “Atrys Health-Bienzobas de ejercer presiones sobre los médicos para reducir la prescripción de los tratamientos más caros”. Esta compañía ofrece “a las aseguradoras sanitarias administrar su oncología con técnicas de gestión que rebajen sus costes”. Cuando Atrys es contratada, sigue ABC, “los médicos deben pedir al ‘asesor oncológico’ de esta intermediaria que autorice el tratamiento que consideran más adecuado para el paciente”.
Los casos en los que se basa la denuncia son de pacientes de las aseguradoras DKV, Sanitas, Adeslas y Cigna. Sanitas ha especificado al diario que “en su caso, la última palabra sobre el tratamiento la tienen sus responsables asistenciales y no Atrys”, mientras Cigna asegura que “la contratación fue puntual y no se renovó”. Aunque Atrys también trabaja con Asisa, IMQ y Allianz, ABC no ha tenido acceso a pacientes de estas compañías y otras, como Mapfre, “nunca han querido contratar sus servicios”.
Aunque la SEOM afirma no tener todavía las “conclusiones en relación a la información que se está recopilando”, promete responder lo antes posible al caso “dada la relevancia social y profesional del asunto” y se ofrece a “las partes interesadas para establecer soluciones rápidas y eficaces que eviten que pacientes con cáncer se vean perjudicados por no recibir el tratamiento más adecuado”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com