La esperada conversación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar sobre el fin de la guerra en Ucrania llegará este martes. “Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha hecho mucho trabajo durante el fin de semana”, ha asegurado el republicano a los periodistas que viajaban en el Air Force One, en el vuelo que llevaba al mandatario de regreso a Washington desde su habitual retiro de fin de semana en Florida. En esa conversación se tratará, según ha adelantado, de territorios y de energía. Específicamente, de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y ahora en territorio ocupado por las fuerzas rusas.
Esa llamada telefónica será algo más que saludos o arrancar un sí o un no al mandatario ruso sobre un alto el fuego temporal. Según ha mencionado Trump, ya se van abordando algunos de los puntos para un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra: el control de territorios, después de que Rusia haya recuperado terreno en los últimos meses, y de infraestructuras clave.
“Hablaremos de tierras. Hablaremos de plantas de energía”, detalló Trump a los periodistas al ser preguntado sobre las concesiones. “Creo que gran parte de esto ya fue discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia. Ya estamos hablando sobre eso, de repartir ciertos activos”.
Trump no mencionó nombres concretos, pero parecía referirse a Zaporiyia, en Energodar, ocupada por Rusia mientras que gran parte de la región (incluida su capital) sigue bajo control ucranio. “Hay una planta eléctrica en la frontera entre Rusia y Ucrania que estaba en las negociaciones [que Estados Unidos desarrolla] con Ucrania, y que el presidente va a abordar en su conversación este martes” con Putin, ha apuntado esta tarde la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Desde esas conversaciones en Moscú, la Administración estadounidense se ha mostrado “cautamente optimista”. En una rueda de prensa este lunes, Leavitt ha asegurado: “Estamos cerca de la línea de meta y nunca hemos estado tan cerca de un acuerdo de paz como en este momento. El presidente está decidido a conseguirlo”.
Por su parte, el portavoz del Kremlin ha eludido comentar si es cierto que las autoridades ucranias han conversado con Putin en paralelo por teléfono, como dejó entrever la semana pasada el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, un gran aliado de Moscú. “No hay nada que decir sobre las supuestas llamadas no públicas con Putin acerca del acuerdo ucranio de las que habló Lukashenko”, ha agregado Peskov.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com