El Congreso aprueba que el lobo se vuelva a cazar al norte del Duero con los votos de PP, Junts, Vox y PNV

Las enmiendas aprobadas van más allá y supondrán no solo una vuelta a la situación anterior a 2021, sino que abre la puerta a permitir su caza también al sur del Duero [antes se prohibía] una vez que Europa baje la protección en la Directiva Hábitat, algo que ocurrirá en pocos meses porque el procedimiento ya se ha iniciado. Esta modificación entrará en vigor una vez que la ley se publique en el BOE, después serán las comunidades autónomas las que se harán cargo de la gestión de la especie y determinarán cuántos ejemplares se matarán.

Con esta aprobación se han sorteado trámites que habrían sido necesarios para acometer semejante modificación si se hubiera seguido el procedimiento administrativo que se utilizó para proteger al lobo, que implica participación pública y científica. Ese proceso fue el que inició la Asociación para la Defensa y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel) con una petición al Ministerio para la Transición Ecológica. El Comité Científico de Flora y Fauna, dependiente del ministerio, emitió un dictamen que recomendó incluir a la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) debido a “su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de la especie en los ecosistemas naturales”.

Las comunidades autónomas con mayor población de lobo (Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria) se pusieron en marcha inmediatamente para intentar revertir la situación, y no han cejado en su reivindicación porque consideran que la única manera de que convivan lobos y ganaderos es con la caza de ejemplares, que se determinaban con cupos cada año.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.