Israel reanuda las operaciones terrestres en Gaza y advierte de que “pronto” desplazará a la población

El desglose de ambas jornadas muestra que menores de edad o mujeres suponen más del 60% de los cadáveres, una proporción similar a la de los 15 meses de guerra abierta hasta el inicio de la tregua, en enero. El martes fue la jornada más letal para la infancia en Gaza en el último año, con más de 130 muertos, ha resaltado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advierte de que solo ha sido “el primer paso” y el ejército comenzará “pronto” a desplazar de nuevo por la fuerza a la población de “las zonas de combate”.

La operación terrestre supone un paso más hacia la situación previa al alto el fuego. Las tropas israelíes nunca abandonaron Gaza por completo. Correspondía a la segunda fase de la tregua: la que implicaba el fin de la guerra y que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó negociar durante mes y medio, llevando las conversaciones a un punto muerto.

Los soldados estaban confinados, como les permitía el acuerdo, a una suerte de marco en torno a Gaza, fuera de las zonas más pobladas. Este miércoles, han vuelto a atravesarla, en blindados, hasta cortar de nuevo la carretera Saladino, que recorre Gaza por el centro, en paralelo a la costa mediterránea. También permanecen en el paso fronterizo con Egipto, que debían haber abandonado el mes pasado.

La decisión supone la resurrección parcial del corredor que el ejército de Israel había levantado durante la invasión para impedir el paso a la población entre el norte y sur de Gaza y que abandonó el mes pasado, en cumplimiento de los términos de la tregua. Los contratistas de seguridad estadounidenses y egipcios que se establecieron entonces y vigilaban los vehículos (bajo el paraguas de un comité egipcio-catarí encargado de la aplicación del alto el fuego) ya se habían marchado en la víspera, informa la televisión pública israelí.

Los bombardeos pillan a los gazatíes tras dos semanas y media sin nueva ayuda humanitaria, como alimentos, agua o combustible, por decisión de Israel para forzar la mano a Hamás en las negociaciones. También sin electricidad. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha advertido este miércoles de que el personal médico en el enclave palestino está atravesando dificultades para gestionar el “fuerte aumento de víctimas” en las últimas 36 horas, con “las reservas de suministros médicos significativamente disminuidas” por la imposibilidad de reponerlas a causa del bloqueo.

En el balance de víctimas de este miércoles figuran un muerto y cinco heridos que trabajaban para Naciones Unidas. Lo seguro es que llegaron al hospital al mediodía, algunos ensangrentados o con torniquetes, en vehículos de la ONU y con el chaleco antibalas azul claro de la organización. Y que uno, de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS, en sus siglas en inglés), murió ya en el centro médico, en Deir al Balah, según ha confirmado su director ejecutivo, Jorge Moreira da Silva. Otro de los heridos llevaba en la ropa las iniciales del Servicio de Remoción de Minas de Naciones Unidas. Tres están en estado grave. El Ministerio de Sanidad ha difundido sus nombres, pero no las nacionalidades.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.