El empeño de Estados Unidos y, principalmente de su presidente, Donald Trump, de acabar con la invasión rusa de Ucrania cuanto antes avanza a marchas forzadas. Después de un fin de semana en el que Moscú y Kiev han intercambiado ataques por tierra y aire, alejados de cualquier mínimo gesto de distensión, este lunes desde las ocho de la mañana (hora en la España peninsular) ha comenzado en Riad (Arabia Saudí) una jornada decisiva en las negociaciones de paz con el encuentro de la delegación de Estados Unidos con la de Rusia primero y la de Ucrania después. Washington espera lograr un acuerdo de alto el fuego que vaya más allá de las infraestructuras energéticas.
La del alto el fuego para infraestructuras energéticas es una idea que ya aceptaron las últimas semanas tanto el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, , Vladímir Putin. Ahora se trata de que la cita de Riad culmine con un compromiso firme por parte de ambos países, pero que se extienda más allá.
“Vamos a hablar de un alto el fuego marítimo en el mar Negro para que ambas partes puedan transportar grano y combustible y empezar a comerciar de nuevo”, indicó este domingo el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, en una entrevista en la cadena de televisión CBS. “Luego hablaremos de la línea de control, que son las líneas reales del frente, y eso entra en los detalles de los mecanismos de verificación, el mantenimiento de la paz, congelar las líneas donde están. Y luego, por supuesto, la paz más amplia y permanente, que será algún tipo de discusión de territorio para una paz permanente, y una paz duradera, ya sabes, de lo que los ucranios tienden a hablar, o han hablado, como garantías de seguridad”, añadió.
El país invadido es reticente a esta fórmula, aunque finalmente la delegación ucrania se ha quedado en Riad para mantener una nueva ronda de negociaciones con la estadounidense, según ha revelado este lunes a la agencia de noticias ucrania Unian el asesor del jefe de la oficina de Zelenski, Serhiy Leshchenko. Esta información también ha sido confirmada por un funcionario ucranio a los medios de comunicación presentes en Riad, bajo condición de anonimato.
Previamente, en una entrevista con el comunicador conservador Tucker Carlson, Witkoff dio por buenas las afirmaciones de Moscú de que la inmensa mayoría de la población de cuatro zonas del este de Ucrania “quiere estar bajo el dominio ruso”. Apuntó a los referendos organizados por Moscú en esas zonas que la Unión Europea y Estados Unidos han denunciado como fraudulentos. “La pregunta es si lo serán, si el mundo reconocerá que esos son territorios rusos. ¿Sobrevivirá políticamente Zelenski si reconoce esto? Este es el tema central del conflicto. Sin duda”, señaló.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que los esfuerzos para evitar que la guerra entre Rusia y Ucrania se intensifique aún más están “bajo control” en una entrevista concedida a Outkick, un sitio web propiedad de Fox Corp. “Sería estupendo poder detenerlo. Diré esto, nadie más habría podido. Nadie. Cero”, aseguró el presidente en la entrevista, concedida a bordo del Air Force One (el avión presidencial).
Aunque la idea del alto el fuego sobrevuela desde principios de marzo, cuando se produjeron los primeros contactos entre Kiev y Moscú con Estados Unidos, en la práctica los ataques por tierra y aire en ambas direcciones siguen siendo una constante diaria. Solo este fin de semana los ataques rusos mataron a al menos 16 personas en distintas provincias ucranias. En la madrugada de este lunes, dos civiles murieron por un dron ucranio en la región rusa de Belgorod, según las autoridades locales. Además, las fuerzas rusas lanzaron 122 drones de ataque, según informó la Fuerza Aérea Ucrania, de los que derribaron 97.
En Kiev murieron el domingo una niña de cinco años, su padre y una anciana de 80 tras ser alcanzadas sus viviendas por restos de drones. En la provincia de Donetsk hubo otros seis muertos, tres de los cuales fueron alcanzados por un bombardeo en Dobropyilia, una ciudad situada en primera línea del frente. Además, el sábado en Zaporiyia murieron una niña de 14 años y sus padres, y se registraron otras cuatro víctimas mortales en Sumy. Rusia informó de un muerto en la región de Rostov.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com