El fiscal pide siete años de prisión para Sarkozy por financiar su campaña de 2007 con dinero de Gadafi

Sarkozy, que dejó el poder en 2012 y estos días se refugia en su casa, atraviesa el quinto proceso en cinco años. A pesar de la maraña judicial en la que vive inmerso y la última condena, el antiguo inquilino del Elíseo, de 69 años, mantiene una importante influencia política y económica en el país (en los últimos tiempos ha sido uno de los consejeros oficiosos de Macron, aunque no siempre le haya escuchado). Este juicio, sin embargo, es el que más le compromete. También será determinante para etender algunos elementos opacos de la reciente historia diplomática y militar de Francia. El inicio del proceso llega tras más de 10 años de investigación de los jueces de instrucción. Los indicios del caso están recogidos en 73 tomos y en un sumario de 557 páginas.

La Fiscalía Nacional también pidió penas de seis años de prisión y 100.000 euros de multa contra Claude Guéant, así como tres años de prisión y 150.000 euros de multa contra Brice Hortefeux, ambos exministros implicados en el caso. Asimismo, detallaron las “contrapartidas” diplomáticas, jurídicas y económicas que supuestamente se prometieron al régimen libio y señalaron que las “huellas” de dinero en efectivo en la campaña electoral victoriosa fortalecen el “conjunto de pruebas” del caso. Los fiscales también mencionaron las condenas previas. Desde el 7 de febrero, Sarkozy lleva un brazalete electrónico, tras ser sentenciado a un año de prisión firme por corrupción y tráfico de influencias en el caso conocido como las escuchas. “Detrás de la imagen del hombre público, las investigaciones judiciales revelan la silueta de un hombre impulsado por una ambición personal desmedida, dispuesto a sacrificar en el altar del poder valores esenciales como la integridad, la honestidad y la rectitud”, declaró el martes uno de los tres fiscales del caso.

Entre las dos vueltas de las elecciones presidenciales de 2012, el medio de investigación Mediapart publicó un documento oficial libio que indicaba que el régimen de Gadafi habría aprobado financiar la campaña de Sarkozy con 50 millones de euros. En 2011, el hijo del coronel, Saif Al Islam Gadafi, afirmó a la cadena Euronews que el presidente francés debía devolver a Trípoli el dinero que le envió el régimen para ayudarle a ganar las elecciones. La investigación judicial empezó en 2013.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.