El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves de un delito de agresión sexual

La sección de apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revoca por unanimidad la sentencia que condenó al futbolista del Barcelona Dani Alves por agresión sexual. La resolución considera que el texto presenta “déficits valorativos que impiden compartir la valoración del tribunal de instancia y la conclusión a la que llega”. Alves fue condenado a cuatro años de cárcel por una agresión sexual a una joven de 23 años en la discoteca Sutton de Barcelona el 31 de diciembre de 2022. La sentencia, que ha sido notificada este viernes, señala una “falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante” y precisa que ante “las insuficiencias probatorias” acuerda la revocación del texto, una resolución absolutoria y dejar sin efecto las medidas cautelares adoptadas.

El futbolista, que ha jugado en la Juventus, el París Saint Germain o el Sevilla, estuvo en prisión preventiva 14 meses y salió tras pagar una fianza de un millón de euros en marzo de 2024. Alves recuperó la libertad porque la Audiencia de Barcelona accedió parcialmente a la petición de su defensa de dejarlo en libertad. La sentencia condenatoria consideró probado que penetró a la chica sin su consentimiento y con violencia. La pena que finalmente se le impuso fue mucho más baja de la que solicitaban las acusaciones (nueve años la Fiscalía, 12 la víctima) al aplicarle la atenuante de reparación del daño.

La sentencia añade que no solo ella mantiene esa versión hasta el juicio, sino que también lo explican de manera similar sus amigas, con las que acudió a la discoteca. “Han sido totalmente inexactas sus declaraciones sobre el ambiente de incomodidad que había en el reservado, no se ajustan con lo que se aprecia en las cámaras que dan cuenta de los 20 minutos que permanecieron en el mismo hablando, bailando y tomando copas”, recoge la sentencia. Y apunta a las imágenes y conversaciones posteriores, cuando la atiende un mosso, una vez ya ocurrida la violación que denuncia, tampoco tienen “el efecto corroborador [de la agresión sexual] que le atribuye la sentencia de instancia”. Asegura que son “conversaciones genéricas sobre su estado de angustia, pero en ningún momento se vincula con el hecho concreto ni se hace referencia al mismo”.

El futbolista estuvo en prisión preventiva 14 meses y salió tras pagar una fianza de un millón de euros en marzo de 2024. Alves recuperó la libertad porque la Audiencia de Barcelona accedió parcialmente a la petición de su defensa de dejarlo en libertad. La sentencia condenatoria consideró probado que penetró a la chica sin su consentimiento y con violencia. La pena que finalmente se le impuso fue mucho más baja de la que solicitaban las acusaciones (nueve años la Fiscalía, 12 la víctima) al aplicarle la atenuante de reparación del daño.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.