María José Martínez Patiño: “Estamos locos; los controles de sexo en atletismo son un retroceso cuestionable desde el punto de vista ético”

“Y 37 años después, la internacional del atletismo se desdice, y volvemos más atrás aún”. siente desde el dolor de aquel 29 de enero la necesidad, casi la obligación, de, partiendo de su experiencia personal, intentar entender y armonizar la conflictiva relación entre el deporte y los test de feminidad que las federaciones, acrecentado su deseo por la ola de conservadurismo antitrans y antiinclusión que baña el mundo, desean volver a implantar.

Pregunta. ¿Qué hay que hacer?

P. ¿Y cuál es su opinión?

R. Creo que nos estamos volviendo locos. Esto es un retroceso. Desde el punto de vista ético es cuestionable. Con los controles asegurarán quizás lo que dice Sebastian Coe de proteger la categoría femenina, pero lo que están haciendo en mi opinión es perjudicar a las nuevas generaciones que a lo mejor no van a ser atletas nunca pero a las que con esta normativa les están diciendo, aunque su desarrollo sea el de una mujer, usted en realidad es un hombre.

P. ¿Y tiene usted razón?

R. Me han llamado de muchos sitios. De Australia y de Nueva Zelanda, sociedades médicas, y me dicen desde allí que lo que van a hacer está circunscrito a la parte médica, clínica. Que la federación va a actuar como si fuera una organización médica porque van a someter a las mujeres a análisis biológicos, a controlar sus hormonas.

R. Esa es la pregunta que hago yo y no oigo respuestas. Las hormonas. Y todos esos datos incluso de menores adónde van, de qué manera se van a utilizar y conservar, quién tiene acceso a ellos. El rumbo va hacia la comercialización del deporte y en el camino hemos perdido completamente la esencia de los valores y de proteger a las nuevas generaciones. Fue dolorosísimo para mí que se hiciera pública mi condición médica, genética. Y, dentro de lo que cabe, en Europa contamos con leyes que nos protegen el derecho a la intimidad y al honor, pero en países menos democráticos, ¿en África, en Asia? Estos lo harán público. Va a suponer un tremendo dolor y una tremenda afectación de la vida de las niñas. ¿Hemos pensado un poco en lo que son la vida de Dutee Chand, de las esprínters de la India, de Namibia, de Caster Semenya…?

P. ¿Saldrá ganando al menos el atletismo femenino?

R. Al contrario. Esta decisión, tomada sin apoyarse en ningún estudio científico indiscutible, hace daño a todo el atletismo. ¿Cuántos padres dejarán a sus hijas practicarlo? ¿No preferirán hacer otros deportes sin esa invasión en su intimidad?

P. ¿Por qué cree que debe intervenir Coventry como presidenta del COI?

R. Hace unos años yo formé parte de una Comisión del COI que estableció unas normas inclusivas y de respeto a la categoría femenina. Ante la presión de algunas federaciones internacionales, el Comité Olímpico Internacional decidió que las normas no serían obligatorias, sino que cada federación podía actuar como mejor creyera en defensa de sus intereses. Creo que ha llegado el momento de que el COI establezca una norma única respecto a deportistas trans y DSD para todas las federaciones, reconociendo siempre algunos casos excepcionales.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.