Ucrania abre la puerta a hablar de su territorio para lograr la paz

La firme advertencia “¡Vladímir, PARA!”, lanzada a modo de crítica por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente ruso, Vladímir Putin, ha quedado este viernes diluida en medio de la dinámica bélica. Horas después de ese aviso, Rusia ha lanzado varios ataques que han dejado al menos cinco muertos en el este de Ucrania. Con los bombardeos de fondo, la comunidad internacional, con especial presión de Estados Unidos, sigue tratando de buscar la senda de la paz tras reuniones celebradas en los últimos días en París y Londres. Por primera vez, la delegación ucrania parece abrir la puerta a negociar sobre el control de su territorio al admitir en un documento de las conversaciones de paz que las negociaciones territoriales se harán “sobre las bases de la línea de control [línea actual del frente]”.

Por contra, lo que Trump denomina su “oferta final” prevé que Kiev otorgue de iure la península de Crimea, ocupada desde 2014, a Rusia y que reconozca autoridad de facto en el caso de otras cuatro regiones ucranias en las que también mantiene sus tropas (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón). EE UU, en una propuesta que Kiev considera claramente inclinada hacia Moscú, contempla una posible entrada de Kiev en la Unión Europea pero no en la OTAN. No entra tan en detalle sobre cómo se garantizará la seguridad de Ucrania, apuesta claramente por acabar con las sanciones y tampoco dice de dónde saldrá la compensación económica para Ucrania.

La propuesta europea y de las autoridades ucranias ha salido a la luz poco antes del encuentro que mantienen este mismo viernes el propio Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff, principal artífice de la propuesta que lidera Trump, en Moscú para tratar de avanzar hacia el final de la guerra.

En medio de esa polvareda negociadora, Klitschko entiende que su país puede verse forzado a hacer una concesión territorial, aunque los ucranios “nunca aceptarán la ocupación”. “Ahora mismo se está hablando mucho de una posible solución. Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo. Pero para la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución. Temporal”, ha defendido el primer edil de la capital, poco después de la ofensiva de este jueves en Kiev que dejó, al menos, 12 de muertos, la peor que ha sufrido desde el verano de 2024.

Las palabras del alcalde de la capital ucrania, que no han recibido todavía respuesta directa del presidente Zelenski ni de su entorno, suponen un cambio de postura. Hasta ahora, se han cerrado filas en torno a la idea de no ceder a las pretensiones de EE UU y Rusia.

“Putin no tiene miedo”, ha criticado Zelenski en su mensaje de la noche del jueves refiriéndose a los constantes bombardeos rusos contra civiles. El presidente ucranio ha reclamado “ejercer una presión real sobre Rusia” en paralelo a los “esfuerzos diplomáticos internacionales para detener esta guerra”. El mensaje de Zelenski tiene lugar en un momento de creciente presión sobre Ucrania por parte de Moscú y Washington para que ceda legalmente parte de su territorio a Rusia. La propuesta de Washington, la única que había trascendido hasta que hoy lo ha hecho la europea y de Kiev, había vuelto a elevar la tensión entre Ucrania y EE UU.

Por otro lado, la fiscalía regional de Donetsk ha informado de la muerte de dos personas en otro ataque en la localidad de Yarova, donde el ejército ruso lanzó una bomba sobre un edificio residencial, informa Reuters. También Járkov, segunda ciudad del país, ha sido blanco de varios drones rusos en las últimas horas, aunque las autoridades locales han informado solo de daños materiales y no de víctimas mortales.

Los ataques de este viernes tienen lugar solo un día después del que sacudió una decena de regiones del país y del que Kiev se llevó la peor parte. Horas después del bombardeo múltiple, el lugar que recibió el principal impacto se encontraba rodeado de amigos y compañeros de algunas de las víctimas que habían quedado atrapadas entre los escombros de sus viviendas.

A lo largo de la tarde del jueves, los equipos de emergencia acabaron recuperando los cadáveres. Entre ellos, el de Daria, la empleada de un comercio de cosméticos de 27 años, el del estudiante Danylo, de 17, con los de sus padres. “Daria ha sido asesinada por un misil ruso”, lamentan sus compañeras de A’s Laboratory en una publicación de Instagram en la que muestran algunos retratos y fotos de grupo en su recuerdo y la describen como “una chica increíblemente brillante, amable, trabajadora y bella”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.