Las armas de hueso de ballena nacieron en el Golfo de Bizkaia hace 20.000 años

Julio Arrieta

Martes, 27 de mayo 2025

LUGARES DONDE SE HAN

ENCONTRADO LOS HUESOS

GOLFO DE

Las Caldas

Tito Bustillo

La Paloma

La Viña

La Madeleine

Bourrouilla

Santa Catalina

Duruthy

Courbet

Urtiaga

Brassempouy

Isturitz

Mas d’Azil

Ermittia

Iruroin

Saint-Michel

La Vache

El Rascaño

El Juyo

El Pendo

 

Tuc d’Audoubert

200 km

PROCEDENCIA DE LOS HUESOS DE OBJETOS TRABAJADOS

Cachalotes

32%

12%

Rorcual común

11%

Ballena Gris

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

9%

2%

Ballena Azul

1%

Marsopa común

4%

Cetaceos sin identificar

4%

No identificados

8%

Mamíferos terrestres de gran tamaño

CACHALOTE

(Physeter macrocephalus)

Las Caldas

Tito Bustillo

4

1

Saint-Michel

ASTURIAS

6

200 km

4/ Las Caldas (Asturias)

Pieza de enmangue

1/ Tito Bustillo (Asturias)

6/ Saint-Michel (FRANCIA)

Objeto no identificado

5cm

BALLENA AZUL

Balaenoptera musculus

FRANCIA

Isturitz

2

200 km

2/ Isturitz (FRANCIA)

Punta de proyectil con base masiva

BALLENA GRIS

Eschrichtius robustus

Ermittia

5

Deba

(Gipuzkoa)

200 km

5/ Ermittia

(Deba, Gipuzkoa)

Punta de proyectil con base masiva

PROCEDENCIA DE LOS FRAGMENTOS DE HUESO NO TRABAJADOS

53%

Rorcual común

Focas

1%

Mamíferos terrestres de gran tamaño

29%

Cetaceos sin identificar

3%

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

4%

RORCUAL COMÚN

Balaenoptera physalus

FRANCIA

Santa Catalina

(7, 8, 9 y 10)

Brassempouy

3

Lekeitio

(Bizkaia)

200 km

3/Brassempouy

(FRANCIA)

Punta de proyectil

7,8,9 y 10

Santa Catalina

(Lekeitio. Bizkaia)

Fragmentos sin trabajar

5cm

LUGARES DONDE SE HAN ENCONTRADO LOS HUESOS

GOLFO DE VIZCAYA

FRANCIA

ASTURIAS

CANTABRIA

Las Caldas

Tito Bustillo

La Paloma

La Viña

El Rascaño

El Juyo

El Pendo

 

La Madeleine

Santa Catalina

Bourrouilla

Courbet

Duruthy

Urtiaga

Brassempouy

Isturitz

Mas d’Azil

Ermittia

Iruroin

Saint-Michel

PAÍS VASCO

La Vache

Tuc d’Audoubert

200 km

PROCEDENCIA DE LOS HUESOS DE OBJETOS TRABAJADOS

Cachalotes

32%

12%

Rorcual común

11%

Ballena Gris

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

9%

2%

Ballena Azul

1%

Marsopa común

Cetaceos sin identificar

4%

4%

No identificados

8%

Mamíferos terrestres de gran tamaño

CACHALOTE

(Physeter macrocephalus)

Las Caldas

Tito Bustillo

4

1

Saint-Michel

ASTURIAS

6

200 km

1/ Tito Bustillo (Asturias)

4/ Las Caldas (Asturias)

Pieza de enmangue

6/ Saint-Michel (FRANCIA)

Objeto no identificado

5cm

BALLENA AZUL

Balaenoptera musculus

Isturitz

FRANCIA

2

200 km

2/ Isturitz (FRANCIA)

Punta de proyectil con base masiva

BALLENA GRIS

Eschrichtius robustus

Ermittia

5

Deba

(Gipuzkoa)

200 km

5/ Ermittia

(Deba, Gipuzkoa)

Punta de proyectil con base masiva

FRAGMENTOS DE HUESOS

(Santa Catalina)

53%

Rorcual común

Focas

1%

Mamíferos terrestres de gran tamaño

29%

Cetaceos sin identificar

3%

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

4%

RORCUAL COMÚN

Balaenoptera physalus

FRANCIA

Santa Catalina

(7, 8, 9 y 10)

Brassempouy

3

Lekeitio

(Bizkaia)

200 km

3/Brassempouy

(FRANCIA)

Punta de proyectil

7,8,9 y 10

Santa Catalina

(Lekeitio. Bizkaia)

Fragmentos sin trabajar

5cm

LUGARES DONDE SE HAN ENCONTRADO LOS HUESOS

GOLFO DE VIZCAYA

FRANCIA

Las Caldas

Tito Bustillo

La Paloma

La Viña

La Madeleine

El Rascaño

El Juyo

El Pendo

 

Santa Catalina

Courbet

Bourrouilla

Duruthy

Brassempouy

Urtiaga

Isturitz

ASTURIAS

Mas d’Azil

CANTABRIA

Iruroin

Ermittia

Saint-Michel

La Vache

PAÍS VASCO

Tuc d’Audoubert

200 km

PROCEDENCIA DE LOS HUESOS DE OBJETOS TRABAJADOS

FRAGMENTOS DE HUESOS

(Santa Catalina)

Cachalotes

32%

53%

Rorcual común

12%

Rorcual común

11%

Ballena Gris

Focas

1%

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

Mamíferos terrestres de gran tamaño

9%

29%

2%

Ballena Azul

1%

Marsopa común

Cetaceos sin identificar

4%

Cetaceos sin identificar

3%

4%

No identificados

Ballena Franca y Ballena de Groenlandia

4%

8%

Mamíferos terrestres de gran tamaño

CACHALOTE

(Physeter macrocephalus)

Las Caldas

Tito Bustillo

4

1

Saint-Michel

ASTURIAS

6

200 km

1/ Tito Bustillo (Asturias)

4/ Las Caldas (Asturias)

Pieza de enmangue

6/ Saint-Michel (FRANCIA)

Objeto no identificado

BALLENA AZUL

Balaenoptera musculus

Isturitz

FRANCIA

2

200 km

2/ Isturitz (FRANCIA)

Punta de proyectil con base masiva

RORCUAL COMÚN

Balaenoptera physalus

FRANCIA

Brassempouy

Santa Catalina

(7, 8, 9 y 10)

3

Lekeitio

(Bizkaia)

200 km

3/Brassempouy

(FRANCIA)

Punta de proyectil

7,8,9 y 10

Santa Catalina

(Lekeitio. Bizkaia)

Fragmentos sin trabajar

BALLENA GRIS

Eschrichtius robustus

Ermittia

5

Deba

(Gipuzkoa)

200 km

5/ Ermittia

(Deba, Gipuzkoa)

Punta de proyectil con base masiva

«Las ballenas son los animales vivos más grandes de la Tierra y las poblaciones actuales de muchas especies son solo una fracción de su abundancia pasada. Antes de que la caza intensiva de ballenas diezmara las poblaciones de la mayoría de las especies, las ballenas eran una valiosa fuente de alimento y otros recursos, por ejemplo, aceite, hueso, barbas», plantea el artículo, firmado por Krista MCGrath y Laura G. van der Sluis con otros 19 investigadores de diversas universidades y entidades científicas, entre ellas la Universidad de Cantabria, la Autónoma de Barcelona, la de Oviedo y la de Salamanca, y la Sociedad de Ciencias Aranzadi en San Sebastián. Los cetáceos «fueron una parte clave de la subsistencia para muchos grupos humanos costeros en todo el mundo, incluidos cazadores recolectores y agricultores neolíticos».

En su investigación, McGrath y sus colaboradores han analizado con los medios técnicos más punteros una gran muestra de objetos de hueso trabajados obtenidos de 26 cuevas y abrigos rocosos magdalenienses en la región cantábrica y el suroeste de Francia, todos identificados como hechos de hueso de ballena. «También analizamos 90 fragmentos de hueso sin trabajar de la cueva de Santa Catalina, en Lekeitio (Bizkaia), también atribuidos a ballena», que mostraban trazas de haber sido manipulados.

La mayoría de los objetos hechos de hueso de ballena son elementos de armas, puntas de proyectil, lanzas o azagayas, y piezas de enmange «tipológicamente similares a las puntas de asta que constituyen una gran parte del equipo de caza magdaleniense». de hecho, por lo que se puede apreciar en su elaboración, las técnicas «no difieren de las utilizadas para trabajar el asta».

Créditos

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.