Probamos el Oppo Watch X2: la mejor batería en relojes Android

Una de las cosas que más llama la atención cuando te lo pones en la muñeca es que se aleja de la estética de reloj inteligente y se acerca más la de un reloj tradicional, con un acabado premium que no desentonaría en una reunión formal. El marco de titanio, el cristal de zafiro, los botones físicos y la corona giratoria le dan ese toque mecánico que muchos echamos de menos en los relojes modernos. Viene en dos colores, Lava Black y Summit Blue, con correas intercambiables de 22mm. La caja es grande, 47 mm, y se nota, no es para muñecas pequeñas, algo muy común en este tipo de relojes, que buscan el público masculino.

El nuevo robot de Roborock aspira, friega y también recoge objetos con un brazo robótico que apunta al futuro del hogar inteligente

Nosotros lo hemos usado para seguimiento de sueño, y notificaciones, y sobre todo, para registrar sesiones de deporte, y ha durado más de tres días sin despeinarse. Eso sí, no tiene carga inalámbrica, algo que se echa de menos en un reloj de este precio, pero lo compensa con la carga rápida, con 10 minutos te da para un día completo, y en menos de una hora lo tienes al 100%, cargado y listo.

Otro de sus puntos fuertes es el seguimiento deportivo, con más de 100 modos de ejercicio y métricas avanzadas para corredores como oscilación vertical, balance de zancada o consumo de grasas vs. carbohidratos. A destacar el GPS de doble frecuencia, que ofrece una localización muy precisa incluso en ciudad.

El punto negro de este reloj es el ecosistema Oppo, las funciones que solo se activan si usas móviles de la marca. Es algo que hacen muchos fabricantes, como Huawei o Samsung, pero nos sigue sin parecer correcto. Además, la sensación es que estamos ante un reloj casi idéntico al OnePlus Watch 3, con pequeñas diferencias estéticas y de software, lo que puede generar confusión.