Tras la sorpresa, advertencia seria del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras se suceden las negociaciones. El presidente estadounidense advirtió que la OTAN “tendrá que lidiar con España” por la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a aceptar el incremento hasta el 5% del PIB el gasto en defensa. “Siempre ha pagado muy poco”, dijo el mandatario el viernes por la noche en horario peninsular, y añadió que “España ha sido siempre un país famoso por su poca contribución”. “O eran buenos negociadores o simplemente no estaban haciendo lo correcto. España debe pagar lo mismo que todos los demás”, insistió.
El no de España a la propuesta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha obligado a los países aliados a volver a reunirse de emergencia este viernes —y previsiblemente lo volverán a hacer en varias ocasiones durante el fin de semana— para buscar una salida. Por muy complicada que parezca, el objetivo es una declaración consensuada que permita a la Alianza Atlántica demostrar unidad ante la reunión de La Haya, que comienza el martes. Mientras, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso de España “firme, total, inquebrantable y permanente” con la OTAN.
“El compromiso de España con la Alianza Atlántica es total e inquebrantable”, ha afirmado Robles el viernes horas después de que la Casa Blanca —principal instigadora del 5% asumido por el momento por el resto de los aliados, aunque sea a regañadientes— insistiera en que todos los países europeos, “incluida España”, deben llegar a la meta de gasto propuesta.
España siempre “está en los momentos más difíciles y donde tienen que estar”, ha enfatizado Robles, según una nota de su gabinete.
Fuentes aliadas han confirmado que las reuniones para buscar una solución se retomaron este viernes en la sede de la OTAN en Bruselas y que se podrían prolongar el tiempo que haga falta, aunque por el momento reina un absoluto hermetismo. Todos los encuentros de las delegaciones con la prensa han sido suspendidas o aplazadas hasta el lunes, en otra muestra de que se prevé un fin de semana intenso de conversaciones a puerta cerrada.
“Tenemos que hacer más para asegurar nuestro país y contribuir a nuestra seguridad común con nuestros aliados en la OTAN”, ha enfatizado, informa Reuters. El país cumplirá con la propuesta de aumentar al 3,5% del PIB el gasto militar puro y en otro 1,5% gastos relacionados con la seguridad y la defensa, en línea con la propuesta realizada por el holandés. Según datos estadísticos nacionales, Noruega gastó en 2024 un 2,2% de su PIB en defensa, frente al 1,4% en 2022. El Gobierno noruego se ha comprometido a llegar al 3,3% en este 2025 y, según su primer ministro, planea llegar al 5% en algún momento a partir de 2030, en función de lo que se decida la semana que viene en La Haya.
La lógica interna de la OTAN, a la que España apela, pasa por aprobar primero los Objetivos de Capacidades militares que la OTAN asigna a cada uno de sus miembros y evaluar luego los fondos necesarios para financiarlos. La OTAN acaba de aprobar los objetivos de capacidades hasta 2029 y los mandos militares españoles sostienen que necesitan el 2,1% para cumplir los suyos.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha asegurado también este viernes el “apoyo leal” de España a la OTAN “con los recursos necesarios” y con las capacidades operativas que “pone a disposición de la OTAN para garantizar la seguridad”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com