Unai Sordo, reelegido secretario general de CC OO para su tercer y último mandato


Ampliar

C. A. / EP

Sábado, 21 de junio 2025, 13:15

Comisiones Obreras (CC OO) ha reelegido con un 96,1% de apoyos, con 692 votos a favor, 28 en blanco y ninguno en contra, a

No obstante, uno de los principales que el secretario general dejó durante su intervención fue la defensa por una «lucha sin cuartel contra la corrupción», justo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrara en la sede del PSOE en Ferraz, Adif, el Ministerio de Transportes y la Dirección de Carreteras por el presunto amaño de contratos públicos en el marco del ‘caso Koldo’.

Sordo también aprovechó para responder al presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, que viene mostrando su preocupación por el hecho de que haya empresas que no encuentren personal habiendo cerca de tres millones de parados en España. «Cuando los empresarios de España digan que tienen puestos de trabajo que no tienen gente que los ocupe, hablando con en plata, que se aguanten», dijo.

El secretario general indicó que es más entendible si cabe que la gente no acceda a ciertos puestos si además se tiene que desplazar en el territorio. «Nadie se va a desplazar 400, 500 o 700 kilómetros si va a tener que trabajar para que la mitad de su salario vaya a pagar un alquiler abusivo», apuntó Sordo, quien también recordó que España necesita de una «política valiente en materia de vivienda» para evitar que se convierta en un problema de primera índole para la ciudadanía.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno impulse una reforma del despido después de que el Consejo de Europa haya afirmado que España no está cumpliendo con la Carta Social Europea, el secretario insistió en que a nivel ideológico, parece difícil el acuerdo. Apuntó a que si con la reducción de la jornada laboral «las cosas están complicadas», ahora mismo «no hay una mayoría» suficiente para aumentar el despido improcedente en el país.

En su opinión, Junts e «incluso el PNV» no se abriría a una negociación en los términos que están planteando los sindicatos, que básicamente abogan por recuperar los 45 días de indemnización por cada año trabajado.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.