Miles de personas convocadas por cerca de 200 organizaciones se han manifestado este domingo en Madrid bajo el lema “Lobo vivo y protegido” para denunciar el “grave retroceso” que está viviendo el cánido desde que puede volver a matar en España. Los asistentes —1.500 según la Delegación de Gobierno, 10.000 según las entidades convocantes— han reclamado el fin inmediato de las batidas de lobo, una especie “clave” en los ecosistemas.
Hasta 2021, el lobo estaba protegido al sur del río Duero, pero se podía cazar al norte de esa línea. Ese año, se protegió la especie en todo el país, impidiendo su captura. Sin embargo, en marzo de este año, una enmienda escondida en la ley del desperdicio alimentario —con la excusa de que los ataques de lobos causan desperdicio— devolvió al país a la situación de 2021, y varias comunidades al norte del Duero están realizando “extracciones”, es decir, muertes de lobos por parte personal autonómico.
Desde entonces, la sociedad civil ha realizado varias acciones en defensa de la especie, de colectas a recursos judiciales, que han terminado en la manifestación de este domingo. Los manifestantes han salido desde Atocha para defender a una especie que consideran “necesaria” para alcanzar el equilibrio de los ecosistemas. Las pancartas ponían lemas como “Queremos al lobo vivo… y que no te cuenten cuentos”, “El lobo ibérico, guardián del monte” o “Políticos, matáis más que los lobos y no os cazamos”.
Entre los asistentes ha estado el presidente de Pacma, Javier Luna, que ha mostrado su contrariedad por la “desprotección” que sufren los lobos. “Pedimos a los partidos políticos que protejan al lobo, una especie tan importante para los ecosistemas. El Congreso ha traicionado al lobo. Es un atentado ecológico”, ha indicado a Europa Press.
En la marcha se ha reclamado el fin inmediato de las batidas de lobo, que han sido paralizadas por los tribunales en Galicia, pero que ya se han puesto en marcha en comunidades como Cantabria y Asturias a pesar de los recursos judiciales impulsados desde la sociedad civil. Entre las reivindicaciones se ha hecho hincapié en la necesidad de aprobar planes de conservación de la especie, que estén basados en el conocimiento científico y, que, además, permitan la persecución eficaz de la caza furtiva y el envenenamiento.
También se ha reclamado programas para dar conocer la importancia de esta especie y el insustituible papel ecológico que juega en los ecosistemas y que no se contribuyan a transmitir bulos y falsas creencias, sino que se aporte a la sociedad información seria rigurosa y veraz sobre la especie, su comportamiento y su importancia.
Las organizaciones convocantes no pueden permitir que se vuelva a perseguir y cazar al lobo como antaño, “pues esta especie es una pieza clave de los frágiles ecosistemas, que necesitan toda la protección, y su defensa como patrimonio de toda la sociedad es nuestro deber”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com