Ampliar
Jueves, 5 de junio 2025, 13:05
Nueva ofensiva parlamentaria que deja al ala socialista del Gobierno aislada. El Grupo Parlamentario Popular registró hace unos días una Proposición no de Ley para …
Pasado un mes del ‘blackout’ que afectó durante más de 12 horas a España y Portugal, aún se desconocen las causas del cero energético que provocó que millones de hogares, negocios e industrias se quedaran sin suministro eléctrico. «Es un hecho probado que el sistema tuvo evidentes problemas de tensión y frecuencia, motivados por una operación del sistema errónea, donde la falta de generación síncrona e inercial, respaldada suficientemente por tecnologías como la nuclear, la hidráulica o los ciclos combinados, estuvo detrás del apagón», denuncia el Partido Popular.
Noticia relacionada
Desde esa fecha, como informó este periódico, REE dio un giro de 180 grados a su política energética, inyectando más gas al sistema para estabilizarlo y evitar futuros apagones. Entre el 29 de abril y el 29 de mayo, el gestor del sistema ha inyectado 2.276 gigavatios-hora (GWh) de gas a través de plantas de ciclo combinado, casi el doble del mismo periodo del año anterior, cuando la cifra alcanzó los 1.578 GWh, lo que supone un aumento del 44 %. «Es un antibiótico para dar estabilidad al paciente», llegó a decir Aagesen en sede parlamentaria para defender la medida. «Es caro y de amplio espectro», añadieron expertos.
En concreto, esta medida —provisional, según el Gobierno— aumentará de media la factura de la luz de los hogares españoles cerca de 6 euros. «Será más en el caso de los negocios y las industrias», añaden fuentes del sector. Ahora, Sumar exige al MITECO una explicación detallada sobre esta medida.
Por su parte, Aelec, la asociación que aglutina a Endesa, EDP e Iberdrola, ha reiterado su disposición a seguir trabajando de forma abierta con las autoridades y grupos de investigación tanto a nivel nacional como europeo, y mantienen su compromiso de actuar con claridad. Además, descartan que ninguna compañía se haya negado a facilitar información o retrasando las respuestas sobre el apagón reciente.
«Lanzar acusaciones sin pruebas concretas —ya sea contra las energías renovables o las tradicionales— solo alimenta la desconfianza y perjudica injustamente a compañías con una larga trayectoria profesional en el suministro eléctrico del país», denuncia la asociación en un comunicado.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es