El gasto en pensiones en junio duplica la inversión pública anual de I+D de España


Ampliar

José A. González

Viernes, 27 de junio 2025, 09:51

La Seguridad Social ha tenido que desembolsar este mes de junio el doble del dinero que invirtió España en I+D durante todo 2024. El total ha sido de 26.772 millones de euros, 13.166 millones más que la cifra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez destinó durante el pasado ejercicio para desarrollar y estimular la investigación española que calificó como «histórica» al destinar 13.606 millones de euros.

El importe mensual de la pensión de jubilación —que representa tres de cada cuatro euros del gasto total— aumentó un 6,35% respecto al año pasado. Este incremento supera las previsiones más recientes, publicadas por la AIReF en mayo, que estimaban un alza del 5,8% en el gasto destinado a pensiones para finales de año. Según los datos disponibles, la nómina que perciben 6,5 millones de pensionistas —la mayoría de ellos jubilados— asciende a 1.505,9 euros mensuales, una cifra tres euros superior al salario medio que reciben los jóvenes españoles de entre 20 y 24 años, según el INE.

Por regímenes, la pensión media de jubilación en el Régimen General ascendió a 1.665,5 euros al mes. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos fue de 1.009,1 euros, mientras que en sectores como la Minería del Carbón alcanzó los 2.905,2 euros y en el Régimen del Mar, los 1.666,9 euros mensuales.

A comienzos de esta semana, el Gobierno reconoció, en una respuesta al Grupo Parlamentario Popular, que la Seguridad Social acumula un déficit de 126.000 millones de euros, lo que representa el 7,8% del PIB, como consecuencia de varias décadas de impagos. No obstante, Moncloa defendió en ese escrito su modelo de financiación mediante transferencias directas y atribuyó el origen de este agujero financiero a los gobiernos anteriores.

Poco antes de esta declaración, el Tribunal de Cuentas alertó en un informe de que, al cierre de 2023, la Seguridad Social presentaba un patrimonio neto negativo de 98.526 millones de euros. El organismo subrayó que «los recursos propios del sistema de la Seguridad Social resultaron insuficientes para la cobertura de los gastos del mismo origen, provocando desequilibrios financieros, presupuestarios y de tesorería».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.