Ampliar
Viernes, 27 de junio 2025, 12:45
El 31 de enero de este año, Indra anunció en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había adquirido … el 89,68 % de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Redeia Corporación, por 725 millones de euros. Seis meses después, la operación aún no se ha cerrado del todo. «Es un tema administrativo de regulación y competencia de cada uno de los países donde estamos operando», aseguró este viernes el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro. La previsión es que la integración total se demore unos meses, concretamente hasta octubre.
Así lo ha avanzado el directivo de la firma española en el curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander, patrocinado por BBVA, donde señaló que operan en «más de 17 países, y cada uno de esos países tiene sus propias leyes y sus propios órganos de regulación y competencia». En su intervención, Panduro reconoció la dificultad y complejidad para obtener cada uno de la veintena de permisos, aunque se mostró optimista respecto a la consecución de todos ellos.
La comparecencia de Panduro se produce un día después de que Indra celebrara su junta de accionistas, donde los propietarios de la cotizada española dieron el visto bueno a los planes de Ángel Escribano, presidente de la compañía, para convertir a la firma en un «campeón europeo en el sector de la defensa». En dichos planes, Hispasat juega un papel clave dentro de la división de Space, que aglutina los activos de Hispasat e Hisdesat, con el objetivo de posicionarse «como uno de los principales referentes europeos en el sector espacial, especialmente en el diseño, construcción y operación de satélites, con una visión dual, civil y militar, y con capacidades que abarcan toda la cadena de valor para controlar las comunicaciones estratégicas y aspirar a superar los mil millones de euros de cara a 2030».
Además, Panduro también se ha referido a la inversión de los países pertenecientes a la OTAN. En su opinión, contraponer el gasto en defensa con el estado del bienestar es un planteamiento erróneo, e incluso lo calificó de «absurdo». Aseguró que, sin una capacidad de defensa adecuada, es complicado proteger tanto los valores democráticos como las libertades.
«Pregúntenle a los ciudadanos ucranianos qué ha sido de su bienestar», declaró con contundencia.
Para él, la defensa va mucho más allá del equipamiento militar. Incluye aspectos como la protección de infraestructuras clave, la ciberseguridad y la innovación tecnológica.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es