Red Eléctrica da un giro a su política energética tras el apagón pese a defender su buen proceder


Ampliar

José A. González

Martes, 27 de mayo 2025, 00:24

El ‘cuidador’, Red Eléctrica de España (REE), defiende en todo momento su proceder, tanto el día previo como en los posteriores: «Los grupos acoplados por restricciones técnicas eran suficientes para cubrir la demanda, proporcionar inercia, permitir el control de los flujos de energía y disponer de recursos para el control dinámico de tensión en la red de transporte». No obstante, los datos revelan que, aunque los parámetros se mantenían dentro de los valores legales, estaban por debajo de los registros habituales de días anteriores.

Según la base de datos de la compañía presidida por Beatriz Corredor, la foto fija del 28 de abril a las 12:30 -con un intervalo anotado de cinco minutos- muestra una generación de 982 MW con ciclo combinado, 3,3 GW de nuclear, 3,5 GW de eólica y 17,6 GW de solar fotovoltaica. Una semana antes, en el mismo momento del día, las cifras eran distintas: 1,5 GW de ciclo combinado, 2 GW de nuclear, 1,2 GW de eólica y 19,4 GW de solar.


Noticia relacionada

El pasado viernes, el diario británico The Telegraph apuntaba -citando a una fuente en Bruselas- a . Este lunes, la Comisión Europea mantenía silencio, mientras REE se pronunciaba a través de un comunicado: «Se operó con la necesaria generación convencional». Sin embargo, el análisis de los millones de datos disponibles traza una imagen algo diferente. Entre la medianoche del día de autos y el cero energético, la generación de las plantas de ciclo combinado sumaba 396.833 MWh, un 14 % menos que el domingo 27 de abril. En el mismo periodo, pero una semana antes, se había registrado una caída superior al 12 %.

En los lunes anteriores, siempre se había producido un aumento de la generación a partir de gas, un componente clave en las plantas de ciclo combinado.

En declaraciones remitidas a este periódico, REE defiende que la generación síncrona proporcionaba un valor de inercia que superaba ampliamente las recomendaciones de la red europea de operadores eléctricos (ENTSO-E). En el momento del apagón, el 65,7% de la energía generada en España era asíncrona -como la solar y la eólica-, sin capacidad de inercia física, aunque dentro de los estándares recomendados por Europa.¿

Fue esa la causa del colapso? «El paciente estaba débil y una conjunción de fatalidades lo agravó», concluye una fuente del sector.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.