239 días atrapados en el espacio


Ampliar

Jon Garay

Sábado, 10 de agosto 2024, 00:16

Cuando Suni Williams y Barry ‘Butch’ Wilmore partieron hacia la Estación Espacial Internacional a bordo de la Starliner el pasado 5 de junio para una

Así lo ha sugerido la NASA en una comparecencia para informar sobre los achaques técnicos de la nave construida por Boeing que hacen imposible por el momento su regreso a la Tierra. »El equipo está trabajando para reducir la incertidumbre y llegar a un consenso sobre la mejor opción, con el objetivo de traer a la tripulación de Starliner a casa lo antes posible», aseguraron. Contando desde hoy y hasta el 31 de enero, serían 239 los días atrapados a 400 kilómetros de altura.

La historia de esta rivalidad se remonta a 2011. Ese año, Estados Unidos decidió poner punto y final al transbordador Atlantis, lo que dejaba a la primera potencia mundial sin capacidad para poner astronautas en órbita. Solo podían hacerlo alquilando plazas en las naves rusas, que cobraban entre 20 y 80 millones de dólares por asiento. En conjunto y según los datos de la propia NASA, abonaron 3.369 millones de dólares a Moscú entre 2006 y 2018.

Tanto Williams como Wilmore son astronautas curtidos en varias estancias en la ISS en el pasado. A sus 58 años, la primera llegó a tener el récord femenino de estancia en el espacio de forma continuada con 195 días -en los últimos años superaron su marca la italiana Samantha Cristoforetti, que alcanzó los 200, y Cristina Koch, la mujer destinada a ser la primera en pisar la Luna, que estiró su estadía en órbita hasta 328 días-. En su currículum figuraron también el mayor número de paseos espaciales y la caminata más larga. Si finalmente regresan a la Tierra en febrero, esta licenciada en Física y piloto de helicópteros de combate, acumularía 559 días en la Estación Espacial. Wilmore, ingeniero y piloto militar de 61 años, sumaría 416.

Suni Williams y Barry ‘Butch’ Wilmore no son los únicos astronautas que se han visto atrapados en la Estación Espacial Internacional. Le ocurrió el año pasado a Frank Rubio, que tuvo que prolongar los seis meses que suelen permanecer en órbita las tripulaciones en la ISS hasta poco más de un año, 370 días en concreto. La causa fue la basura espacial. Algunos de estos restos que orbitan en torno a la Tierra chocaron con la nave Soyuz que le había llevado a la ISS y obligaron a doblar su estancia en órbita. Algo parecido le ocurrió a Cristina Koch, que llegó hasta los 328 días debido a problemas con la programación de los vuelos. Ambos quedan lejos del récord absoluto, en manos del ruso Valeri Poliakov, que permaneció en la estación MIR 437 días entre 1994 y 1995. En cuanto a la marca de días totales en el espacio, la marca pertenece a Oleg Kononenko. El cosmonauta ruso superó el pasado 4 de junio los 878 días de su compatriota Guennadi Padalka. Dado que permanecerá en la Estación Espacial hasta el 23 de septiembre, elevará el listón hasta los 1.110 días.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.