Una barrendera impulsa una campaña para regular por ley el trabajo al aire libre con temperaturas extremas

La iniciativa surge tras la muerte de Montse Aguilar, operaria de limpieza de 51 años en Barcelona, que falleció el pasado sábado después de sentirse indispuesta durante su jornada laboral. Aguilar había trabajado varias horas bajo temperaturas superiores a los 35 grados en el distrito de Ciutat Vella. Veinte minutos antes de desplomarse en su domicilio, envió un mensaje de WhatsApp a un amigo: “He tenido una tarde muy mala. Pensaba que me moría. Me vienen unos dolores de brazos, pecho y cervicales”.

Aunque reconoce que su empresa “hace lo que medianamente puede”, considera que el problema es de fondo. “No es solo cosa de mi empresa, sino de España en general. Imagino que si hay una ley que respalde eso, sería mucho más fácil protegernos”, plantea.

Gómez critica también la falta de contundencia en la aplicación de las normativas de prevención de riesgos laborales. “Hay días con alerta por calor y estamos igual. No pedimos dejar de trabajar, pedimos adaptar los horarios, tener pausas de verdad, y si no se puede, reducir jornadas sin reducción de salario”, señala. Reclama además una regulación territorializada: “Cada comunidad autónoma debería tener su propia temperatura límite. No es lo mismo Barcelona que Andalucía o Galicia”.

Los efectos del calor en su salud son constantes. “En verano tengo dolores de cabeza continuos. Me levanto con dolor de cabeza y me acuesto también”, dice. Sobre la ropa laboral, ironiza: “Podría ser mejor, pero aunque fuéramos desnudos, yo creo que con este calor la ropa da igual”.

También denuncia el contraste con los empleos de interior: “Es curioso que dentro de oficinas haya establecida una temperatura, pero fuera no. Que a 27 grados se acabe el trabajo dentro, pero que nosotros podamos barrer a 35 grados sin ningún problema”.

Gómez espera que su campaña sirva para evitar nuevas tragedias. “Lo que ha empezado como algo pequeño, quiero que sirva para que el día de mañana no tenga que morir más gente trabajando”, concluye. “Quiero que no haga falta que se muera alguien para que haya soluciones”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.