Telefónica pierde 1.304 millones hasta marzo por la venta de Argentina y Perú

Edurne Martínez

Madrid

Miércoles, 14 de mayo 2025, 08:12

Telefónica ha registrado unas pérdidas de 1.304 millones en el primer trimestre de 2025, los peores resultados trimestrales de la operadora, frente a los 533 millones del primer trimestre de 2024, debido a las minusvalías contables por la venta de las filiales de Argentina y Perú. En cambio, si se tiene en cuenta el resultado de las operaciones continuadas -es decir, los negocios que siguen dentro del grupo, la compañía ganó 427 millones en este mismo periodo, un 25% menos que los 576 millones que obtuvo de enero a marzo de 2024 si se descontaran también la parte de Argentina y Perú.

Se trata de los primeros resultados de la compañía bajo la presidencia de Marc Murtra. El ejecutivo pasó a liderar la empresa el pasado 18 de enero tras la destitución de José María Álvarez-Pallete y a las pocas semanas anunció que Telefónica entraba en una fase de «revisión estratégica» que acarrearía diferentes tipos de decisiones para impulsar la compañía.

Una de las primeras apuestas de Murtra en el primer tramo del año ha sido la venta de parte del negocio de Latinoamérica, países donde la compañía arrastraba malos resultados desde hace años. Un acierto al menos en lo referido a los resultados, ya que la empresa calcula que si se incluyeran en estas cuentas los activos que ya no forman parte del grupo (Argentina y Perú), el resultado trimestral sería de unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros. Además, ha firmado un acuerdo de venta de la participación en Telefónica Colombia que sigue pendiente de las aprobaciones de las autoridades para su cierre definitivo.

La parte más positiva de las desinversiones en Hispanoamérica es la reducción de la elevada deuda que arrastra Telefónica. Mientras que en el primer trimestre de 2024 la compañía acumulaba una deuda neta de 28.847 millones de euros, ahora a cierre de marzo de 2025 la empresa ha conseguido reducirla a 27.049 millones. Los ingresos se han reducido un 9% hasta los 9.221 millones de enero a marzo.

Hace unos días los sindicatos descartaban -por el momento- el anuncio de un nuevo ERE en Telefónica pese a las voces que empezaban a apuntar en esta dirección. El objetivo de Murtra -como parte de su plan estratégico- es seguir reduciendo costes y mejorando la eficiencia de Telefónica. De terminar por materializarse esta reducción de plantilla, sería la primera vez que habría que consensuar el ERE con el Gobierno, que controla a través de la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) el 10% de la compañía tras la inversión de más de 2.200 millones el año pasado, un recorte que Pedro Sánchez no tendría fácil defender.

Sobre todo teniendo en cuenta que el plan de bajas de 2024 acaba de finalizar, por el que salieron de la compañía 3.421 trabajadores. Desde 2008 la empresa ha perdido más de 20.000 empleados a través de estos sistemas de adelgazamientos de plantilla.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.