Suspendemos en ciencia: el 28% cree que el Sol gira alrededor de la Tierra


Ampliar

Jon Garay

Sábado, 11 de mayo 2024, 08:55

Un macroestudio de la Fundación BBVA en 15 países europeos, Estados Unidos, Israel y Turquía publicado hace dos meses reveló que la confianza en la ciencia y en los científicos eran mayores en España que en el resto de naciones mencionadas. Ejemplo de lo primero eran las vacunas, más aceptadas que la media; sobre los segundo, médicos, investigadores e ingenieros descollaban como los profesionales mejor valorados. Pero al mismo tiempo certificaba que nuestros conocimientos en estas áreas son menores. Enfrentados a un test de una docena de preguntas, el resultado arrojó un menor acierto: fueron 7,6 puntos sobre 12 frente a los 7,9 de nuestros vecinos y el 7,8 de los estadounidenses.

El segundo más citado es Isaac Newton, el físico más importante hasta Einstein; Marie Curie, la primera y única persona en ganar el Premio Nobel de Física y el de Química; y los inventores Thomas Edison y Nikola Tesla. En el caso de España, el podio lo conforman Einstein, Marie Curie y Newton. Destaca que solo el 11% menciona a Severo Ochoa, Nobel de Medicina en 1959, y todavía menos a Santiago Ramón y Cajal, Nobel en 1906 por su trabajo sobre las neuronas. Únicamente el 8% cita al científico aragonés, el mismo porcentaje que Margarita Salas, discípula de Ochoa.

CUÁNTO SABEMOS DE…


Los científicos más relevantes

Albert Einstein (48%), Marie Curie (25%) e Isaac Newton (22%) son los tres científicos más importantes de la historia según los encuestados en nuestro país. Solo el 8% menciona a Ramón y Cajal, considerado como uno de los descubridor de las neuronas.


Antibióticos

Uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente los médicos es el mal uso que se hace d e los antibióticos. Sirven para hacer frente a las bacterias, pero no pueden contrarrestar los virus. Es decir, no vale de nada tomarlos para un resfriado o un catarro.


Heliocentrismo

Sorprende que una cuestión tan básica como que la Tierra gira alrededor del sol es desconocida por más de uno de cada cuatro en España, un porcentaje superior a los países del entorno. En el continente y Estados Unidos el porcentaje es del 24%.


Genética básica

Que un alimento haya sido modificado genéticamente para, por ejemplo, ser resistente a las plagas, no quiere decir que la versión ‘natural’ no tenga genes. Ambos los tienen. Y nosotros y el resto de seres vivos, también.


División celular

Al contrario de lo que creen el 37% de los encuestados en nuestro país, las células no dejan de dividirse en la vida adulta. Se trata de un mecanismo clave para el crecimiento, la reproducción, curar una herida…


Microorganismos

No todos los microorganismos son perjudiciales para la salud. Nuestros cuerpos albergan miles de millones de bacterias, virus y hongos que son fundamentales para nuestro bienestar.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.