Ampliar
Domingo, 13 de julio 2025, 13:52
El día después de recibir la carta de Donald Trump, la Comisión Europea continúa trabajando para encontrar una salida a las tensiones comerciales con EE …
Noticia relacionada
Con todo, y debido a los movimientos imprevisibles de Trump, la Comisión también trabaja en nuevas contramedidas de cara a la nueva fecha límite por si no fuera posible alcanzar un acuerdo con la Casa Blanca. También trata de cerrar alianzas comerciales con nuevos socios, como es el caso del pacto con Mercosur -en proceso de ratificación- o el que se está negociando con India. Este mismo domingo, Von der Leyen ha anunciado un acuerdo político para un tratado de libre comercio con Indonesia. «Tenemos que diversificar nuestros mercados y encontrar nuevos socios, además de profundizar en nuestro Mercado Único», ha destacado la política alemana.
Las negociaciones comerciales con EE UU serán uno de los puntos fuertes de debate en el Consejo de ministros de Comercio que se celebrará el lunes en Bruselas. Aunque por el momento se desconocen las nuevas contramedidas que prepara el bloque comunitario, Von der señala que «hemos trabajado y ha merecido la pena porque estamos preparados para cualquier escenario».
Las negociaciones comerciales con EE UU vienen intensificándose en las últimas semanas «a nivel político y técnico, según reconoció el comisario de Comercio y jefe negociador de la UE en este ámbito, Maros Sefcovic, quien ha mantenido un contacto telefónico constante con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
El estado en el que se encuentran las negociaciones será uno de los puntos fuertes de debate en el Consejo de ministros de Comercio que se celebrará el lunes en Bruselas. Aunque por el momento se desconocen detalles sobre las nuevas contramedidas que prepara el bloque comunitario, Von der señala que «hemos trabajado y ha merecido la pena porque estamos preparados para cualquier escenario».
Durante sus negociaciones, la UE llegó a poner encima de la mesa un acuerdo de 50.000 millones de euros –con la compra de más productos agroalimentarios y gas a EE UU– para cerrar el déficit comercial entre las dos potencias y así evitar la guerra comercial total.
Y es que, para Bruselas, la alternativa es peor. Según cálculos de la Comisión Europea realizados en abril, unos aranceles del 20% a los productos europeos reducirían el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense en un 3,3% y el europeo caería un 0,6%. Aunque las estimaciones podrían variar, el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, aseguró que estas cifras «muestran que los aranceles son perjudiciales para las dos economías».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es