Abre el plazo de solicitud de becas para Formación Profesional de Grado Medio y Superior en la Comunidad de Madrid

A partir de este martes y hasta el 5 de agosto podrán solicitarse las becas de Formación Profesional de Grado Superior y Grado Medio en la Comunidad de Madrid. La convocatoria se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial y cuenta con una inversión de 30,5 millones de euros. Los interesados pueden tramitar las solicitudes presentando la documentación en el portal institucional. La concesión priorizará a los alumnos de familias con menos recursos económicos.

Para solicitar las becas hay que estar matriculado o tener reserva de plaza del curso completo 2025-2026. Es necesario ser residente en la Comunidad de Madrid, no ser alumno repetidor del curso para el que se solicita la beca o no superar el límite de renta per cápita familiar de 35.913 euros, entre otros, indica en un comunicado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Además, se ha introducido como novedad la posibilidad de prorrogar la ayuda que se obtenga en la actual convocatoria para los cursos 2026/27 y siguientes, siempre que el beneficiario mantenga las circunstancias por las que se le conceda este año y lo solicite.

En el Grado Superior, la cuantía que recibirán los becados del primer curso oscilará entre los 2.500 y los 3.250 euros anuales, en función de la renta por miembro familiar. Para el segundo, serán de entre 1.925 y 2.525 euros y, en el tercero (este último, para los dobles ciclos), la ayuda económica estará entre los 1.925 y los 2.525 euros. Por su parte, los alumnos de Grado Medio podrán optar a una ayuda para todo el año de entre 1.659 y 2.765 euros para el primer y segundo curso.

Los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción e Ingreso Mínimo Vital recibirán 3.500 euros en el primer curso y 2.800 en segundo y tercero del Grado Superior. En caso de que estudien un Grado Medio, la cuantía será de 3.000 euros anuales.

La Comunidad de Madrid detalla en un comunicado que se ha reducido en un 25% el volumen total de documentación que los usuarios tienen que aportar en el proceso de solicitud, gracias a que una parte de la documentación ya obra en poder de la Administración regional.

Una vez finalizada, la firma se realiza de forma telemática a través del sistema de firmas de la Cuenta Digital, que garantiza tanto la validez jurídica del proceso como la identificación segura de la persona firmante.

En concreto, el sistema detecta automáticamente a todas las personas mayores de 18 años incluidas en la solicitud, les remite las peticiones de firma pertinentes y permite realizar un seguimiento del estado de firma de cada una de ellas.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.