Inteligencia Artificial (IA) y declaraciones responsables: ¿Más corrupción?

Aunque parezca raro, lo cierto es que se ha conseguido poner cierto orden en el tema de urbanismo y ordenación del territorio en España, después de muchos años de trabajo en la materia y de resoluciones de diferente tipo (judiciales, administrativas…) buscando evitar desvaríos al respecto. También es cierto que un amplio sector social se ha percatado de los graves problemas que implica esta materia y de las injusticias que conlleva. Me sorprende que se haya hablado tan poco en este país del Informe Euken, del Parlamento Europeo, que, en su momento, puso de relieve la existencia de una situación kafkiana en España por los abusos cometidos contra los extranjeros que adquirían vivienda en nuestro país y que determinó importantes novedades con ocasión de la reforma del Código Penal de 2015. En cualquier caso, el informe está ahí, pero el problema reside, sobre todo, en la poca memoria que, intencionalmente, tenemos cuando se trata de cosas que no convienen o que no interesan.

Veamos cómo están las cosas. Las declaraciones responsables constituyen una institución que permite prescindir, por ejemplo, de la correspondiente licencia, en supuestos en los que la licencia, como forma de control, sería obligatoria. A su vez, en una de las múltiples vistas creadas con IA, que pululan en las redes y por el mundo informático, se señala que “las declaraciones responsables ofrecen ventajas como la rapidez y agilidad en el inicio de actividades, simplificación administrativa y reducción de costos”, lo cual es absolutamente cierto. Pero también se indica que todo esto implica riesgos. El primero de los riesgos que se subraya en las redes es que “si la información declarada es falsa o se incumple la normativa, pueden imponerse sanciones administrativas, civiles o, incluso, penales.” Lo que no se menciona, sin embargo, son las diferentes posibilidades relacionadas con la corrupción.

Antonio Vercher Noguera es fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo. 

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.