Trump amenaza a Putin con aranceles del 100% si no hay un acuerdo de paz en Ucrania antes de 50 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó mano este lunes una vez más de los aranceles, pero ahora no para equilibrar una balanza comercial, sino para forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse a negociar con Ucrania y a aceptar un alto el fuego. “Estoy muy, muy descontento [con Putin]; tendríamos que haber tenido un acuerdo de paz hace dos meses”, dijo Trump en un tono severo, que subrayó su cambio de actitud de los últimos días hacia su homólogo ruso. Después concretó el “gran anuncio” que la Casa Blanca había prometido: “Si no hay un pacto antes de los próximos 50 días, les impondremos [a Moscú] aranceles de hasta el 100%”.

“Serán secundarios, ya saben lo que eso significa”, añadió Trump, sin aclarar cómo se materializarán esos gravámenes. Estados Unidos apenas mantiene comercio con Rusia, por lo que esas tasas secundarias son una vía para causar daño a Moscú a base de gravar el comercio de los países que, como la India o China, sí tienen relaciones económicas con Rusia, o porque le compren petróleo o gas.

La visita de Rutte se producía pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos anunciara el domingo a la prensa que Washington enviará a Ucrania sistemas de defensa antimisiles Patriot, pero que el coste de producir “ese sofisticado armamento” correrá a cargo de los socios europeos de la Alianza Atlántica, como repitió hasta en tres ocasiones. La comparecencia del lunes también sirvió para confirmar el envío de esos Patriot.

Kiev lleva tiempo pidiendo esa clase de ayuda. El anuncio supone un alivio después de que el Pentágono decidiese detener el envío de armamento a Ucrania en una decisión de la que luego se desmarcó Trump.

El encuentro de Rutte en el Despacho Oval estaba previsto para las 10.00, hora de Washington (16.00 en la España peninsular), pero empezó con un retraso de 75 minutos. En la agenda de Rutte también figuraban reuniones con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y Defensa, Pete Hegseth, y ambos asistieron junto al vicepresidente, J. D. Vance, a la cita con Trump.

No es la primera vez que el secretario de la OTAN y el presidente estadounidense se ven en Washington; Rutte viajó a la capital el pasado mes de marzo. Entonces ya mostraron su mutuo aprecio, aunque nada hacía presagiar lo que sucedería a finales de junio, durante la cumbre de la OTAN, celebrada en Países Bajos, que será recordada por el compromiso de los socios europeos de la Alianza de aumentar su gasto en defensa, como quería Trump, y por los halagos, un tanto embarazosos, de Rutte al líder republicano.

El primer ministro de Países Bajos entre 2010 y 2024, año en el que se puso al frente de la Alianza Atlántica, conquistó los titulares y se convirtió en carne de meme cuando Trump hizo público un mensaje privado en el que Rutte le felicitaba con mayúsculas por el bombardeo a Irán del 21 de junio, y daba por hecho que los europeos pagarían lo que este les había pedido (todos los socios accedieron, salvo España). En otro momento de la cumbre, el secretario general de la OTAN llamó “papi” al líder de la primera potencia mundial.

Rutte defendió su estrategia de halagos a Trump, que, de momento, se ha mostrado efectiva, en una entrevista con el dominical de The New York Times: “Creo que cuando alguien merece ser elogiado, es justo hacerlo. Y el presidente Trump merece todos los elogios, porque sin su liderazgo, sin su reelección como presidente de Estados Unidos, el 2% [del PIB en defensa] este año y el 5% en 2035, jamás habríamos podido llegar a un acuerdo sobre eso”, dijo el secretario de la OTAN.

“Las partes también discutieron la producción conjunta de drones, la posibilidad de compras directas de vehículos aéreos no tripulados ucranios por parte de Estados Unidos y la posibilidad de adquirir armas en cooperación con socios europeos”, aclara el comunicado, que añade que la conversación “también se centró en la situación general en el frente”, así como en “las necesidades de los combatientes ucranios”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.