Los Veintisiete han dado este viernes su visto bueno final al nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el 18º y uno de los más duros, según afirma Bruselas, tras superar el veto eslovaco que ha impedido durante semanas dar el paso vital para obstaculizar la maquinaria de guerra rusa. El paquete incluye un nuevo tope al precio del petróleo ruso, más barcos incluidos en la lista negra de la llamada flota fantasma rusa y el castigo también a una refinería de la compañía rusa Rosneft en la India, según ha adelantado la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
La medida ha sido tomada fuera de la denominada coalición del tope del crudo en el marco del G-7, los siete países más industrializados del mundo, pero fuentes oficiales comunitarias han manifestado su esperanza de que Japón también adopte una medida similar para que esta sea “más eficiente”.
El nuevo paquete también supone la prohibición total de los gasoductos de Nord Stream, así como la inclusión de 105 nuevos petroleros en la lista negra de la flota fantasma con la que Rusia busca evadir las sanciones a su crudo. Con esto, son ya 444 los buques sancionados. Por primera vez, además, la UE incluye en su lista negra al capitán de un buque de la flota fantasma, así como a un operador privado de un registro de pabellón internacional.
I welcome the agreement on our 18th sanctions package against Russia.
We are striking at the heart of Russia’s war machine.
Targeting its banking, energy and military-industrial sectors and including a new dynamic oil price cap.
The pressure is on.
It will stay on until…
Con este paquete se sanciona a 14 personas y 41 entidades “responsables de acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania”.
Desde Ucrania no han tardado en llegar las primeras reacciones. La nueva primera ministra ucrania, Yulia Sviridenko, —ratificada el jueves por el Parlamento a propuesta del presidente Volodímir Zelenski— ha celebrado el nuevo paquete de sanciones y ha precisado que aún “hay más por hacer”, informa Reuters.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, le ha comunicado a Zelenski por teléfono este viernes su satisfacción ante las nuevas sanciones “sin precedentes”. “Los ataques rusos deben cesar de inmediato”, . “Francia está y seguirá estando del lado de Ucrania”.
Je viens de m’entretenir à l’instant avec le Président @ZelenskyyUa.
Il est plus que jamais nécessaire de rappeler que la sécurité, la liberté et l’avenir de l’Europe sont étroitement liés au destin de l’Ukraine.
C’est pourquoi,…
Un comunicado del Consejo Europeo advierte de que la UE sigue dispuesta a aumentar la presión sobre Rusia, “incluso mediante la adopción de nuevas sanciones”.
En el mismo día que la UE validaba su nuevo paquete de sanciones, Reino Unido ha anunciado también una nueva batería de represalias, esta vez dirigida contra los servicios de inteligencia rusos. Las sanciones son contra tres unidades de la inteligencia militar (conocida como GRU), y contra 18 de sus miembros, a los que acusa de ser “responsables de conducir una campaña sostenida de ciberataques con propósito maligno, que se ha prolongado durante años y que han incluido entre sus objetivos al Reino Unido”.
Varios de los agentes sancionados ya habían sido objeto de castigos anteriores por parte del Gobierno británico, pero el anuncio de esta nueva batería de represalias llega cuando Londres intenta aumentar el apoyo al Gobierno de Ucrania y la presión sobre Vladímir Putin. El ministro británico ha asegurado que su movimiento ha estado coordinado con el FBI, la OTAN y la UE.
De hecho, la Alianza ha emitido su propio comunicado de apoyo a las medidas, en el que “condena firmemente los ciberataques rusos de naturaleza maligna, que constituyen una amenaza para la seguridad de la OTAN” y reclama que Moscú “detenga sus actividades desestabilizadoras cibernéticas e híbridas”. También la UE, donde el GRU está señalado como el responsable de varios ataques a Alemania, República Checa o Rumania, ha condenado las campañas híbridas de Moscú contra la Unión y sus aliados y denunciado “la amenaza tangible que supone Rusia para la seguridad del Reino Unido y sus socios, incluida la UE”.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com