Ampliar
Miércoles, 23 de julio 2025, 18:07
Indra consolida su crecimiento y envía un nuevo mensaje positivo a los inversores. La compañía deja atrás la tensión vivida en el …
En el primer semestre del ejercicio, la compañía, participada en un 28% por el Estado a través de la SEPI, obtuvo un beneficio neto de 215 millones de euros, un 88% más que en el mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de 114 millones. «Estos resultados son un reflejo de cómo la empresa está aprovechando las oportunidades de negocio, acelerando proyectos y creciendo en ambición», señaló Escribano.
La incorporación de esta compañía no solo tiene su impacto en la cuenta final de la firma, sino que también ha aumentado la cartera de pedidos que roza los 9.500 millones, un 33% más que en 2024. La contratación aumenta un 18% respecto al primer semestre de 2024, apoyada en los negocios de Defensa, Tráfico Aéreo (ATM) y Movilidad que registran crecimientos superiores al 38% en el semestre. Por su parte, el Ebitda en los seis primeros meses se situó en el 10,8% frente al 10,0% del mismo periodo de 2024, con un crecimiento en términos absolutos del 15%.
Noticia relacionada
Esta mejora se llega por el mayor aumento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Defensa, Movilidad y Minsait.
Por su parte, Tráfico Aéreo, con un peso del 11% en el negocio de la empresa, facturó 258 millones hasta junio, un 25% más, y su resultado operativo aumentó un 25%, hasta 31 millones, mientras que la división de Movilidad, que representa el 7% del negocio, creció un 0,1%, hasta 172 millones, y ganó 6 millones, un 0,4% menos. Finalmente, la división tecnológica Minsait, que es la que más peso tiene sobre Indra, con un 61% de los ingresos, contabilizó una cifra de negocio semestral de 1.502 millones, un 1,5% más, al tiempo que sus ganancias operativas evolucionaron un 8,9%, hasta 86 millones.
Para la división IndraMind, el equipo liderado por Ángel Escribano se ha propuesto como meta alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos para el año 2030. Esta nueva área de negocio busca establecerse como una plataforma líder en inteligencia artificial avanzada, integrando y fortaleciendo las competencias tecnológicas del Grupo en los ámbitos de IA, ciberseguridad y ciberdefensa, todo ello bajo un enfoque dual que abarca tanto el ámbito civil como el militar.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es