Ampliar
Madrid
Domingo, 27 de julio 2025, 06:59
Casi 15 meses después de que BBVA lanzase su opa sobre Banco Sabadell, las dos entidades están decididas a echar el resto para convencer al … mercado de que sus respectivos planes son los más adecuados para generar valor a largo plazo. En esta batalla entre las dos entidades, el mimo al accionista ha pasado a un primer plano, con una lluvia de dividendos -los ya pagados y los comprometidos- que en el último año se ha convertido en algo vital para atraer a los indecisos.
Los dos bancos han sido históricamente muy generosos con sus socios. Pero Sabadell dio el pasado jueves un salto cuantitativo al comprometerse en su nuevo plan estratégico 2025-2027 con una remuneración histórica de 6.300 millones de euros, que se distribuirán entre dividendos y recompras de acciones a lo largo de esos tres años, si la opa no sale adelante.
La cifra queda algo ‘diluida’, eso sí, sabiendo que incluye los 2.500 millones que ya se anunciaron por la venta de la filial británica TSB, y que aún debe aprobarse en junta. El resto del pago llegará con la distribución del 60% de los beneficios esperados para esos tres ejercicios que engloba la nueva hoja de ruta del banco, así como del reparto de todo el capital que exceda del 13%, manteniendo su política actual. En total, el abono equivale al 40% del valor en bolsa del Sabadell, con un dividendo por acción en 2025, 2026 y 2027 que será superior cada uno de esos años a lo pagado en 2024.
6.300
millones de euros
repartirá Sabadell entre sus socios, incluyendo los 2.500 millones derivados de la venta de TSB.
Si la opa sale adelante -como confían en el banco vasco-, también podría darse un movimiento en este sentido, con unos accionistas que saben que tendrán que esperar un mínimo de tres años para que se consume la fusión, tras las condiciones impuestas por el Gobierno a la operación.
Durante la presentación de su plan estratégico, el banquero incluso retó a BBVA a que también desvele su estrategia de retribución de aquí a 2027 si la opa saliese adelante, con el objetivo de que los inversores puedan comparar entre los dos.
La determinación del banco es mantener esa estrategia y, aunque el consenso coincide en que el dividendo del Sabadell encarece la opa y BBVA estaría obligado a mejorar su oferta, en la sede de La Vela tienen bien amarrado su plan, con las cartas de Sabadell ya sobre la mesa.
Tal y como estaba previsto desde el inicio de la opa, BBVA ha tenido que acometer varios ajustes en su ecuación de canje para incorporar los dividendos pagados por los dos bancos estos meses. Así, la oferta inicial ha ido variando hasta situarse en una acción nueva de BBVA por cada 5,3456 del Sabadell, más 0,70 euros en efectivo. Dentro de sus planes de reparto, Sabadell ya ha confirmado que el 29 de agosto abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de 2025, de siete céntimos brutos por acción. Así que BBVA tendrá que volver a ajustar el canje a ese pago, teniendo en cuenta que el periodo de aceptación no se abrirá hasta las primeras semanas de septiembre, pudiendo alargarse hasta principios de octubre el veredicto final sobre la opa.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es