L. P.
Miércoles, 30 de julio 2025, 08:47
La evolución del resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestre (296 millones entre enero y junio). Así, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 1%.
En línea con el trimestre anterior, la cuenta de resultados recoge la reducción de los tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. El margen de intereses se sitúa 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado.
Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevan un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementan un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderan ligeramente (-0,7%, con 575 millones).
Los ingresos por dividendos se reducen un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, al recogerse el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Por otro lado, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).
El saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones de euros en el semestre, tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad baja hasta el 2,3% (tres décimas menos que en diciembre de 2024). Los fondos para insolvencias (6.744 millones de euros) sitúan la ratio de cobertura en el 70%, que mejora respecto al pasado diciembre (69%). Además, el coste del riesgo (últimos 12 meses) continúa bajando hasta situarse en el 0,24%.
Por otra parte, los activos líquidos totales ascienden a 177.385 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 217%, mostrando una holgada posición de liquidez y muy por encima del mínimo requerido del 100%.
En relación con la retribución al accionista, el consejo de administración aprobó en enero una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos: un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025 (a abonar durante el mes de noviembre), y un dividendo complementario, sujeto a aprobación final por parte de la junta general de accionistas (a abonar en abril de 2026).
De esta manera, el importe a repartir en concepto de dividendo a cuenta se situaría en el rango entre 885 y 1.181 millones de euros. El acuerdo pertinente del Consejo de Administración y el importe final de dicho dividendo a cuenta se definirá en octubre.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es