LaLiga decidirá el pulso Ter Stegen-Barça

El futuro de Marc-André Ter Stegen como azulgrana está en el limbo, aquel que los comunicados médicos oficiales definen como “su evolución marcará su disponibilidad”, después que el portero internacional alemán fuese intervenido ayer en la Sports Clínic de Burdeos por la doctora Amélie Léglise de su lesión en la espalda con la supervisión de Ignasi Moix, médico adscrito al filial de la sección de baloncesto del Barcelona. Aunque escueta, la nota emitida por el club no fue en cualquier caso inocua, puesto que utiliza el término “reintervención”, después de que el guardameta ya fuera operado por la misma doctora y las mismas dolencias en diciembre de 2023.

El Barça estima que el periodo de baja del meta podría rondar los cuatro meses, el tiempo que marca la ley para poder inscribir por larga enfermedad a otro futbolista, que en este caso sería Joan García, de 24 años, contratado del Espanyol para sustituir precisamente a Ter Stegen, de 33. El problema es que las previsiones de la entidad barcelonista son distintas a las del arquero, quien antes de la intervención anunció que estaría ausente entre dos y tres meses “por precaución y para no correr riesgos”, una vez que su anterior operación le obligó a guardar reposo “66 días, casi dos meses”, según el propio Ter Stegen. El pulso y por tanto la decisión sobre quién tiene razón queda en manos del tribunal médico de LaLiga.

Ter Stegen ha defendido su condición de titular desde que en mayo se recuperó de su última lesión y reapareció en la jornada 34 de la Liga en Valladolid. La intención del portero era disputar las semifinales de la Champions contra el Inter sin tener en cuenta la titularidad de quien le había sustituido de urgencia por su lesión, el polaco Wojciech Szczesny, de 35 años, que ya se había despedido del fútbol y estaba jugando al golf en Marbella. La petición de Ter Stegen no fue escuchada por el entrenador Hansi Flick y el meta decidió no viajar a Milán. Una actitud que contrastó con su presencia en la final de Copa en Sevilla y en la celebración del título de Liga ante el Villarreal. Aquella jornada del 19 de mayo quedó marcada por la ausencia de parlamentos en Montjuïc. Oficiosamente se propagó desde el Barcelona que si no hubo intervenciones fue por decisión del capitán Ter Stegen.

El Barça se defiende con el argumento de que no quiere correr más riesgos con la portería después del serial de lesiones de Ter Stegen —hasta cinco operaciones en cinco años— y está dispuesto a buscar los recursos económicos necesarios para poder inscribir a Joan García con independencia de que Ter Stegen siga en el Camp Nou. El pulso tendrá continuidad de momento en el tribunal médico de LaLiga. El Barcelona dispone de 30 días para presentar el informe correspondiente para que sea evaluado por cuatro médicos que dictaminarán si con Ter Stegen y Joan García pasará lo mismo que el año pasado ya sucedió con la lesión de Christensen y el alta de Olmo.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.