Un potente terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa oriental de Rusia ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka sobre las 11.25 —hora local, 1.25 en la España peninsular, 17.25 del martes en Ciudad de México y 19.25 en Washington— y ha generado una amplia cadena de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico, desde Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, hasta territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, o países sudamericanos como Chile. Afortunadamente, las consecuencias no han sido severas, y buena parte de esas zonas han levantado las alertas horas después. La sacudida ha sido la más fuerte en la región desde 1952, según la Academia de Ciencias de Rusia, que ha establecido el epicentro a unos 126 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19,3 kilómetros bajo el lecho marino.
El sistema de alertas de tsunami de Estados Unidos advirtió de olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea en varias zonas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Chile, Ecuador y las Islas Salomón. En Rusia, las autoridades informaron de varios heridos y daños materiales. “El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas”, afirmó el gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov, en un vídeo difundido en Telegram.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que no se habían producido víctimas en Rusia, lo que atribuyó al buen funcionamiento de los sistemas de alerta. En torno a las 23.00 (hora local), el ministro de Situaciones de Emergencia de la región de Kamchatka, Serguéi Lebedev, compartió a través de Telegram que se ha eliminado la alerta por tsunami en la región.
Vídeos difundidos por la cadena de radiodifusión NHK muestran a grupos de personas resguardadas en azoteas de edificios y distintos refugios públicos, que se encuentran situados en terreno elevado.
La única víctima mortal que se conoce es una mujer de 58 años, que ha fallecido en la prefectura de Mie (sureste), después de que su vehículo se precipitara por un acantilado, recoge el diario Mainichi Shimbun.
La advertencia de tsunami ha hecho saltar todas las alarmas en Fukushima (noreste), donde en 2011 se produjo uno de los peores desastres nucleares de la historia. Entonces, un terremoto de magnitud 9 desencadenó un tsunami que causó más de 18.000 muertes. Además, inundó la central Fukushima Daiichi y provocó la fusión del núcleo de tres de sus reactores. La planta se encuentra actualmente en desmantelamiento y, aunque no se ha detectado ninguna anomalía en las instalaciones, los 4.000 operarios que había en la central han sido evacuados, por precaución. También se ha suspendido temporalmente la liberación de aguas tratadas al océano.
China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también emitieron alertas por tsunami y los servicios de emergencia han monitoreado la situación. El peligro de un tsunami no depende únicamente de la altura de las olas, sino de la energía con la que impactan y el tiempo durante el que lo hacen. Este tipo de fenómenos puede provocar corrientes intensas, retiradas anómalas o súbitas del mar y oleajes repetidos durante varias horas capaces de arrastrar embarcaciones o personas, y especialmente peligrosos en puertos y desembocaduras de ríos.
Alaska, el Estado situado más al norte de Estados Unidos, fue el primero en recibir los efectos del terremoto, con pequeñas olas. Esta región ya sufrió un tsunami en 1958, en la bahía de Lituya, que provocó una megaola de 524 metros.
Las autoridades de Hawái ordenaron la “evacuación inmediata” de grandes partes de la isla de Oahu, incluida la capital, Honolulu, y el gobernador, Josh Green, decretó el estado de emergencia. Los servicios de emergencia obligaron a abandonar playas y zonas bajas y refugiarse en altura o en los hoteles de la zona turística. Tras la rebaja del nivel de alerta, anunciaron a la población que podían volver a sus domicilios en las zonas evacuadas. En las distintas islas se habían habilitado refugios en escuelas, hoteles o centros comunitarios.
HNL Alert: 10:51 PM 07-29-2025 – HNL Alert: 10:45PM UPDATE – Tsunami Warning has been downgraded to Advisory. Evacuation lifted. Safe to return evacuated areas. Info: https://t.co/YRpptHbSzb
En Los Ángeles, el aviso arrancó sobre la una de la mañana (las diez en la España peninsular), pero se prevén entre 36 y 40 horas de movimientos marítimos. La alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, ha pedido precaución y ha asegurado que los servicios de emergencia están “respondiendo activamente al aviso de tsunami”. Aunque se ha pedido precaución hasta el sábado, no está previsto que la zona del sur de California sea de las más afectadas, con el oleaje elevándose apenas 30 centímetros.
Pueblos del suroeste californiano como Laguna Beach o Huntington Beach han decidido cerrar sus playas al público hasta nuevo aviso, pero sin emitir órdenes de evacuación. Desde la Oficina Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), han afirmado que el tsunami efectivamente se ha generado, pero que “no supone una amenaza para esas zonas”: “Algunas áreas pueden ver pequeños cambios del nivel del mar. La decisión de regresar a las zonas de peligro tendrán que tomarla las autoridades”.
En 2022 ya hubo un tsunami que afectó sobre todo a la zona de Santa Cruz (al sur de San Francisco), con calles y aparcamientos inundados que dejaron imágenes de coches flotantes, y con daños comedidos, de unos seis millones de dólares, según recoge Los Angeles Times.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también se pronunció en un mensaje en su red social Truth: “Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, escribió.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció en su cuenta de la red social X que se mantendría la alerta de tsunami en toda la costa chilena durante el miércoles. El Ministerio de Educación suspendió las clases en los establecimientos escolares de la zona costera chilena.
Por el terremoto en Rusia a esta hora se realiza COGRID nacional. Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga…
El Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (Senapred) elevó la alerta de amarilla, emitida la noche del martes, a roja, en la mañana del miércoles, para todas las poblaciones costeras. La Isla de Pascua fue el primer territorio de Chile en recibir las olas, donde fueron evacuadas unas 300 personas.
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada también advirtió de las posibilidades del tsunami, y recomendó la suspensión de actividades marítimas costeras, donde el miércoles se esperaban olas de 1,4 metros. “En cuanto a la zona litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menos hasta el momento”, añadió.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú también activó la alerta de tsunami.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com