Santander descarta adquisiciones en España con independencia de la opa de BBVA por Sabadell


Ampliar

Cristina Cándido

Miércoles, 30 de julio 2025, 07:59

Banco Santander descarta acometer nuevas operaciones corporativas en España para ampliar su tamaño en este mercado tanto si la opa de BBVA por Banco Sabadell triunfa como si finalmente la operación no fructifica. «Podemos ser competitivos suceda lo que suceda, no creemos que necesitemos otra adquisición, al menos por el momento», recalcó este miércoles el consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, en la presentación de resultados del primer semestre.

En el primer semestre de 2025 Santander registró un beneficio neto de 6.833 millones de euros, un 13% más, en el que ya es el mejor resultado de su historia impulsado por unos ingresos por comisiones récord, que contrarrestaron una ligera caída en el margen de intereses, y menores costes y provisiones. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones, un 7% más, lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.

Noticias relacionadas

El banco también ha demostrado su fortaleza en los ingresos. El margen de interés cede un 3%, hasta los 22.716 millones. Por el contrario, las comisiones suben otro 3% a los 6.684 millones. Los ingresos totales, por tanto, se mantienen planos en los 31.010 millones, así como los costes se quedan en los 12.865 millones.

La rentabilidad se eleva hasta el 16%, mientras que la eficiencia mejora al 41,5%. En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET 1 fully loaded se sitúa en el 13%. La morosidad sigue cayendo hasta el 2,91%, con 3.000 millones de euros en dotaciones (6.100 millones en el semestre) y una mejora del coste de riesgo hasta el 1,14%. Con estas credenciales, la compañía anunció la puesta en marcha de un programa de recompras de 1.700 millones, el 25% del beneficio del semestre.

Santander, según anunció en la rueda de prensa, actualizará su plan estratégico en febrero de 2026 en Londres. Sin desgranar detalles, Grisi avanzó que estará basado en la «continuidad y que 2025 y 2026 «son años de transición» con la automatización de los procesos, centrarnos en el cliente y el despliegue de las plataformas globales», destacó.

La rentabilidad se eleva hasta el 16%, mientras que la eficiencia mejora al 41,5%. En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET 1 fully loaded se sitúa en el 13%. La morosidad sigue cayendo hasta el 2,91%, con 3.000 millones de euros en dotaciones (6.100 millones en el semestre) y una mejora del coste de riesgo hasta el 1,14%.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.