Ampliar
Jueves, 14 de agosto 2025, 16:23
BBVA ha puesto toda la carne en el asador para seguir adelante con la opa al Sabadell. Así, no solo mantiene la determinación a pesar … de que el banco catalán haya vendido su filial inglesa, el TSB, y anunciado un reparto de dividendos de 2.500 millones, sino que ha llevado al Gobierno de España a los tribunales. Según han confirmado fuentes del entorno del banco vasco, la entidad presidida por Carlos Torres ha recurrido al Tribunal Supremo las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros.
Moncloa estableció que, de salir adelante la opa, BBVA debería mantener los dos bancos como entidades separadas y con gestiones diferenciadas durante tres años, prorrogables dos más. La medida supuso un impacto en el calendario de las sinergias que el banco vasco esperaba obtener con 850 millones anuales gracias a la operación. No las eliminaba, pero sí las retrasaba en el tiempo y supuso un obstáculo más en un opa que se lleva prolongando ya más de 15 meses.
La opa sigue adelante
El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Economía, decidió el 22 de junio endurecer las condiciones con las que Competencia había aprobado la operación el 30 de abril. Fue una medida controvertida que llegó después de una inédita consulta ciudadana sobre la operación y tras la presión de la Generalitat e institituciones catalanas como la patronal Foment del Treball y los principales sindicatos. Además, partidos como Junts y ERC, claves en la mayoría que sostiene a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, también se posicionaron abiertamente en contra de los planes de BBVA.
La interpretación de la norma que siempre ha defendido BBVA es que la intervención gubernamental solo puede ser para suavizar las medidas acordadas por la CNMC. El propio presidente de la entidad, Carlos Torres, antes de que se conociera la decisión del Gobierno ya adviritió en una entrevista a ‘Onda Cero’ de que podrían recurrir a los tribunales si la actuación de Moncloa no iba en ese sentido, sino en el de endurecer las condiciones.
Frente legal
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que la legislación española cuestionada se viene aplicando desde hace años con normalidad y aseguró que no hay problemas de encaje de la normativa nacional con la europea.
Fase decisiva y consulta a los accionistas del Sabadell
BBVA afronta ahora las semanas decisivas de la operación, tras confirmar el pasado lunes que rechaza una retirada que la legislación le permitía después de que Sabadell aprobada la venta de su filial en Reino Unido, el TSB. Así lo comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco, como confirmó la semana pasada, analiza también el impacto de las medidas impuestas por el Gobierno, que retrasan las sinergias de una reestructuración de plantillas (estimadas en 300 millones), así como los 450 millones calculados por una redefinición de red de oficinas e integración de sistemas tecnológicos. El grueso de los ahorros de la opeación que se completaban con otros 100 millones en mejoras de financiación.
Será determinante si BBVA decide o no mejorar su oferta, que hoy asciende a un título del banco vasco y 0,70 euros por cada 5,3456 acciones del Sabadell. El valor está por debajo de la cotización en Bolsa del banco catalán, pero la entidad de Torres insiste en que su propuesta es «atractiva».
En actualización
La redacción de este periódico trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es