Zelenski plantea a Trump compras masivas de armas a EE UU para garantizar la seguridad de Ucrania

La cumbre de este lunes en la Casa Blanca para tratar de Ucrania ha concluido con sus participantes visiblemente satisfechos —al menos en público— y con dos avances: Estados Unidos ha confirmado su disposición a contribuir a dar garantías de seguridad a Kiev en un eventual acuerdo de paz, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha iniciado los preparativos para una posible reunión bilateral entre los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski. Aunque aún no está claro que el Kremlin acabe aceptando la invitación, si esta reunión llegara a celebrarse daría pie a otra cita: una trilateral entre los dos presidentes enemigos y Trump.

La satisfacción era unánime, y palpable, entre los líderes participantes en la cumbre de este lunes, después de más de cinco horas de negociaciones que, según admitió el canciller alemán, Friedrich Merz, se desarrollaron “mejor de lo esperado”. “Hemos dado tres pasos adelante y ninguno atrás”, declaró el mandatario finlandés, Alexander Stubb, en la cadena de televisión CNN.

En declaraciones al comienzo de la reunión, Trump apuntó a una de las propuestas que plantea el presidente ruso para congelar la ofensiva militar: el “intercambio de territorios”. Putin quiere el control del Donbás (las provincias de Lugansk, en manos de las tropas rusas casi por completo, y de Donetsk, ocupada en un 70%) a cambio de congelar la línea de frente. Zelenski y Europa, sin embargo, rechazan ese plan ruso, que dejaría a Ucrania enormemente expuesta ante un hipotético nuevo ataque de Moscú en el futuro.

La reunión entre Zelenski y Putin tendrá lugar, si prospera, dentro de dos semanas, según precisó Merz. Zelenski se mostró dispuesto a reunirse con su enemigo “bajo cualquier formato”.

La posibilidad de ese cara a cara fue confirmada por el propio Trump en un mensaje de su red social, Truth: “A la conclusión de la multilateral, telefoneé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski. Una vez que esa reunión tenga lugar, tendremos una trilateral entre los dos presidentes y yo mismo”, escribió el presidente estadounidense. Hasta el momento, Rusia se ha limitado a confirmar que Putin y Trump han discutido la idea de elevar el nivel de las negociaciones directas ruso-ucranias, informa Javier G. Cuesta.

El presidente ucranio llegó a la Casa Blanca vestido con un traje de chaqueta negro. Hace seis meses lo hizo con su habitual ropa militar y ese hecho desencadenó los primeros reproches de lo que luego se convirtió en una bronca pública de Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, contra el ucranio, al que tacharon de “desagradecido”.

Sí se abordó en profundidad durante la reunión multilateral de este lunes la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania dentro de un eventual acuerdo de paz. Kiev y Europa las consideran indispensables para evitar una repetición de las agresiones rusas en el futuro.

Las garantías de seguridad que se manejan no contemplan, en todo caso, que Ucrania pueda convertirse en miembro de la OTAN, algo que Rusia no toleraría bajo ninguna circunstancia (el Kremlin incluye esa posibilidad en las “causas de la guerra” que considera necesario solucionar antes de firmar la paz). Pero sí serían “del tipo artículo 5” del tratado de la Alianza, que obliga a los miembros a defender a cualquier socio que resulte atacado. El papel que asumiría Washington en este esfuerzo es “algo que se abordará en los próximos días”, dijo Rutte.

Los europeos desembarcaban en Washington con una misión por encima de todas: asegurarse de que, tras la reunión entre Trump y Putin en Alaska el pasado viernes, el estadounidense no planeara una maniobra de pinza con el ruso para llegar a un acuerdo sobre el fin de la guerra inaceptable para Ucrania y obligara a Kiev a aceptarlo.

Otro asunto abordado en la ronda de contactos fue el de los niños ucranios capturados y trasladados a Rusia, y los prisioneros de guerra, planteado por Von der Leyen durante la multilateral con Trump. La presidenta de la Comisión Europea habló después de que el propio Trump publicara una carta enviada por su esposa, Melania, a Putin sobre los casos de esos menores. “Hemos abordado el problema mundial de niños desaparecidos… es un tema prioritario para mí, y el mundo colaborará para resolverlo”, afirmó Trump.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.