En estas tres décadas hemos sufrido un abandono rural sin precedentes y sin gente en los pueblos. Eso significa que no hay ovejas ni vacas, las desbrozadoras naturales del matorral. Y que no hay habitantes, que eran los que recogían biomasa para sus chimeneas. Los montes en este país están abandonados y crecen sin control.
Los profesionales del sector insistimos tercamente en que hace falta una política de Estado para crear un sector económico forestal en el país. Una política preventiva que dote de recursos a las comunidades autónomas para que pongan en marcha políticas de conservación; pero también de aprovechamiento de los montes. Lo que llamamos gestión forestal sostenible. Porque si no hay rentabilidad no va a haber gestión forestal.
Por eso es tan importante poner en marcha medidas incentivadoras de la gestión forestal y de los productos forestales. Se necesitan ayudas económicas, una fiscalidad favorable, normativas que favorezcan las agrupaciones forestales, actualización de los catastros y mejorar las condiciones de acceso al crédito y a la tierra. Somos el tercer país más forestal de Europa y tan sólo recaudamos por madera la mitad que nuestros vecinos. Pero la industria forestal va mucho más allá de la madera. Es la castaña, los piñones, las setas y trufas, la resina, el corcho, los frutos rojos, las plantas aromáticas y medicinales. Toda una industria forestal capaz de crear empleo y revertir el abandono rural.
Vemos gente literalmente llorando en sus redes porque su patrimonio forestal se quema. Pues dejemos de llorar y entendamos que las administraciones han reducido a la mitad los recursos de prevención en los últimos 13 años, de 364 a 136 millones de euros. Algunas comunidades como Castilla y León, el 90%. Se hace justo lo contrario de lo que hay que hacer. Se dedican más recursos a la extinción que a la prevención.
Francisco Carreño es presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com