Ampliar
Madrid
Martes, 26 de agosto 2025, 14:44
España tiene 2.700 bomberos menos que hace un año pese a que los incendios cada vez están haciéndose más comunes y virulentos en nuestro … país. Los datos publicados este martes por la oficina europea Eurostat revelan que España contaba con 39.400 profesionales a cierre de 2024, lo que supone 2.700 menos que los 42.100 efectivos que se contabilizaban al término de 2023 en esta misma estadística. Nada que ver con los datos de la Unión Europea (UE), que año tras año ha ido aumentando el número de bomberos en sus plantillas, hasta sumar un total de 390.600 a cierre de 2024, 28.200 más que un año antes.
España tiene muchos menos bomberos que Italia, Francia o Alemania, país que supera en más de 25.000 profesionales al nuestro. Es cierto que Eurostat no ofrece un índice de cuántos efectivos tiene cada país en comparación con su superficie forestal, pero sí publica la proporción que supone este colectivo respecto al total de ocupados que hay en el país.
En este sentido, España cuenta con 1,8 bomberos por cada mil empleados, ligeramente por debajo de la media europea (1,9). En cambio, Grecia y Croacia son los países con más proporción de bomberos, donde de cada mil trabajadores, cuatro son bomberos. La proporción más baja la tienen en Dinamarca (0,8) y Países Bajos (0,7), los únicos dos países de la UE en los que hay menos de un bombero por cada mil trabajadores.
Noticia relacionada
Por el lado de las medidas de prevención, el gasto público de los países de la Unión Europea ha ido aumentando progresivamente en las últimas décadas obligados por las circunstancias. Estos últimos años el fuego ha arrasado miles de hectáreas en una gran lista de países europeos y los países van destinando cada vez una parte mayor de sus presupuestos a la prevención. En España este aumento del gasto va más despacio que en otros, y según los datos de Eurostat nuestro país desembolsó 2.763 millones de euros en 2023 -últimas cifras disponibles- en protección contra los incendios, una cifra muy inferior a otras potencias europeas como los 4.200 millones gastados en Italia, los 7.400 millones en Francia o los 12.800 de Alemania.
En total, el gasto público de los países que componen la zona euro aumentó a 34.900 millones en 2023, un desembolso un 7% superior al de 2022. Y en comparación con el gasto público total, España gastó un 0,4% en prevención contra los incendios, por debajo de la media europea (0,5%) y la mitad que otros países víctimas del fuego como Grecia, donde el 0,7% de todo el desembolso público va destinado a esta partida.
Pero no todo son datos negativos. Hay que destacar que España ha aumentado un 60% el gasto en esta partida en los últimos diez años, pasando de los 1.700 millones que desembolsaba nuestro país en prevención de incendios en 2013 a los 2.700 actuales.
Además, respecto a las condiciones de los bomberos, Corbacho denunció que hay diferencias salariales de 10.000 euros anuales en función de la comunidad autónoma en la que estén, y lamentaron que apenas hay 6.000 funcionarios (agentes forestales) para un país con 50 millones de hectáreas. El sindicato pide una «gestión forestal activa y continua» de forma que se reactive el medio rural, se incentiven actividades agrícolas y se impulsen políticas de fijación de población en entornos rurales.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es