Emmanuel Macron muestra su apoyo a Bayrou y trata de tranquilizar sobre la solidez de la economía francesa

El mandatario ha apelado a la responsabilidad de los partidos de cara al 8 de septiembre: “Es un voto de lucidez”, ha señalado durante la reunión con el Gobierno. “Se trata de un voto sobre hechos y principios, no sobre el presupuesto, y esto dará la posibilidad de abrir luego las negociaciones”, ha dicho.

La portavoz del Gobierno señaló que Macron “está en perfecta armonía y de acuerdo [con el primer ministro] en lo que respecta al tema de producir más y gastar mejor el dinero público, que ahora debe racionalizarse” y pidió a los diputados que aparquen “las posturas políticas”.

EN DIRECT | Compte rendu du Conseil des ministres du 27 août 2025. https://t.co/UOPtH5lfSh

“Lo que está en juego el 8 de septiembre es fundamental: ¿Estamos preparados para actuar juntos por Francia y los franceses? Si se comparte este diagnóstico, el debate se abrirá más adelante”, ha dicho Primas, en referencia a la negociación de las medidas presupuestarias.

En los últimos días, Bayrou ha reiterado que está dispuesto a modificar el paquete presentado y aceptar propuestas. La medida más polémica es la de suprimir dos días festivos del calendario para producir más y estimular la economía. El PIB avanzó un escaso 0,3% en el segundo trimestre de este año, tras un primero nulo (+0,1%). La deuda, la tercera más elevada de la zona euro, alcanza el 114% del PIB.

Este primer Consejo de Ministros tras la pausa estival podría ser el penúltimo del actual Ejecutivo si los partidos de la oposición cumplen su amenaza y finalmente no le dan su confianza a Bayrou. En minoría en la Asamblea Nacional, de momento, solo cuenta con el apoyo verbalizado del partido conservador Los Republicanos.

Macron ha reiterado que “no todo está perdido”. “El Gobierno será combativo”, según Primas. El presidente recibió el jueves pasado a Bayrou en Brégançon, donde pasa sus vacaciones, para preparar el nuevo curso político. Fue cuando este le comunicó su decisión de someterse a la confianza del parlamento, que el presidente aceptó. Los empresarios han alertado también del riesgo para la economía si cae el Gobierno. El presidente de la patronal Movimiento de las Empresas de Francia, Patrick Martin, dijo que “no se juega con la economía (…) Añadir caos al caos no arreglará nada”.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.