Polémica en Francia por las imágenes de un entrenador masturbando a la orca ‘Keijo’, atrapada en el limbo del parque acuático de Marineland

Desde el pasado enero, Wikie, de 24 años, y su hijo Keijo, de 12, viven en un limbo en el parque acuático de Marineland, en la costa azul francesa, cerca de la ciudad de Cannes. El centro se clausuró en enero, así que las dos orcas ya no realizan espectáculos para entretener a los miles de visitantes que se acercaban a contemplar sus piruetas, pero no han sido reubicadas, al igual que una docena de delfines. Si las condiciones en las que viven ya han sido objeto de crítica por parte de varias ONG, la última polémica llega tras la publicación de un vídeo en el que se aprecia cómo uno de los entrenadores encargados de sus cuidados estimula sexualmente a Keijo.

Las imágenes han sido filmadas con drones por la ONG TideBreakers. Se ve a dos cuidadores del centro, uno manipulando al cetáceo mientras que el otro trata de sujetarlo dentro de la piscina. La dirección de Marineland ha confirmado a EL PAÍS la veracidad de las imágenes y las ha justificado en el hecho de que Keijo “está llegando a la adolescencia y tiene impulsos sexuales cada vez más fuertes”.

La organización vigila con drones desde hace tiempo estos espacios para comprobar que Wikie y Keijo están bien cuidadas y alimentadas. Las imágenes fueron captadas durante uno de estos sondeos a mediados de agosto. “Reforzar la conducta sexual de Keijo en un acuario compartido con su madre es imprudente y probablemente aumente la actividad sexual, no la reduzca” denuncia la ONG.

Marineland Antibes se vendía como el parque marino más grande de Europa. La legislación de 2021 que prohíbe el cautiverio de cetáceos llevó a su cierre en enero. Los animales “deben ser rescatados de las peligrosas condiciones que ponen en riesgo su salud y su seguridad”, dice la organización. Keijo nació en cautividad, así que la opción de liberarlo en la naturaleza no es viable.

Cuando se cerró Maryland, el ministerio encargó un informe para evaluar qué hacer con los cetáceos. Se plantearon tres escenarios: dejar a Wikie y a Keijo donde están, pero adecuar las piscinas y transformarlas en un refugio marino, enviarlos a otros parques acuáticos en otros países o llevarlos a santuarios donde estarían en condiciones. La mejor opción, según Essemlali.

El pasado mes de abril la ministra del ramo, Agnès Pannier-Runacher, presentó una solicitud para trasladar a las dos orcas al parque Loro Parque, en España, pero fue rechazado por las autoridades. “Nos alegramos de esta decisión, porque los animales hubieran vuelto a estar en malas condiciones”, dice Essemlali.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.